Editorial Semana
Evaluación neuropatía diabética demora hasta 18 meses
Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
Los niveles altos de azúcar en sangre causan daños en los nervios, por lo tanto, neuropatía diabética dolorosa demora hasta 18 meses valoración de la neuropatía diabética dolorosa; diagnóstico certero mejorará calidad de vida de pacientes. Por otro lado, el diagnóstico tardío podría provocar pérdida en función de nervios y generar la percepción de llevar medias o guantes todo el tiempo.
Así lo dieron a conocer especialistas de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD) y Laboratorios Silanes, quienes destacan que en la actualidad la evaluación de la neuropatía diabética dolorosa tarda entre seis a 18 meses debido al desconocimiento de síntomas.
Dicho padecimiento afecta a casi el 50% de las personas que viven con diabetes mellitus (DM)1, por lo que un diagnóstico certero es la clave que podría mejorar su calidad de vida. El dolor neuropático se deriva de una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial, el cual se encarga de recolectar y procesar información sensorial del cuerpo como puede ser el tacto, dolor y temperatura.
En el caso de las personas que viven con diabetes, cuando los niveles de azúcar en sangre son altos, es decir en ayunas por arriba de 140 mg/dl, éstos pueden causar daños en los nervios y podrían dejar de enviar mensajes a diferentes partes del cuerpo y expresar dolor en pies, piernas, manos y brazos.
Los síntomas del dolor neuropático se clasifican entre positivos y negativos. Los positivos se expresan de manera extrema porque se incrementa la sensibilidad y corresponden a la etapa temprana del síndrome; se caracterizan por la sensación de hormigueo, es decir semejante al pinchazo con una aguja; picazón; relámpago; percepción de herida por cuchillo, así como de presión en las extremidades producto de ligas; y choques eléctricos.
La consecuencia del diagnóstico tardío va a derivar de la presencia de los síntomas negativos, aquí es cuando disminuye la sensibilidad y la respuesta de estímulos dolorosos, es decir, se pierde la función de los nervios, por lo tanto, el paciente tendrá entumecimiento y percepción de llevar calcetines o guantes todo el tiempo, lo que podría complicarse si no se identifica oportunamente.
“El progreso de la neuropatía diabética dolorosa depende de la diabetes, por lo tanto, para prevenir y/o desacelerar el avance de la misma es primordial mantener los niveles de azúcar en sangre en los valores deseables y llevar un estilo de vida saludable.
“Un adecuado manejo del tratamiento puede proporcionar a los pacientes bienestar y una mejor calidad de vida. Hoy en día existen innovaciones mexicanas de combinaciones a dosis fijas con neuromoduladores y analgésicos opioides (pregabalina-tramadol) que en su conjunto funcionan como adyuvante para el dolor crónico neuropático de moderado a severo”, acotó el Dr. Mauricio García, gerente médico del área Neuroanalgesia en Laboratorios Silanes.
Ambos especialistas coincidieron en que una vez diagnosticado el padecimiento, el médico deberá elaborar un esquema farmacológico para controlar la DM y la sintomatología del dolor, y es que, si bien existen tratamientos contra la neuropatía diabética dolorosa; cada médico debe individualizar la terapia según las características del paciente.
Finalmente se comentó que para hacer de la vida una historia saludable, a través de la plataforma tecnológica www.medpoint.com.mx, creada por Laboratorios Silanes, los médicos y pacientes encontrarán información gratuita especializada, además de guías de alimentación, cuidados, ejercicios y salud emocional en distintos formatos para ayudar a pacientes y médicos a conocer más acerca del dolor neuropático y de esta manera seguir haciendo salud bien hecha en México.