Editorial Semana
Exaltarán a Francisco Ochoa y Vanessa Papaleo

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Antes de que Francisco ‘Furiel’ Ramos se convirtiera en el apoderado que más campeonatos ha ganado con las Criollas de Caguas, ganando los últimos seis en línea, el líder lo era el profesor Francisco Ochoa.
Luego de haber jugado cinco años como rematador en la liga masculina, haber ganado dos campeonatos y dos premios como Dirigente del Año, siendo también dirigente de la Selección Nacional de varones, Ochoa estuvo 15 años vinculado a la franquicia de las Criollas, los primeros tres como dirigente y los últimos 12 como apoderado, siendo en esta segunda etapa que sus equipos conquistaron campeonatos en 1996, 1997, 1998, 2000 y 2001.
Por estos logros, y muchos más, pues, no resulta sorpresivo que Ochoa haya sido seleccionado ahora para unirse al Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico.
La ceremonia se celebrará este domingo 24 de abril en la sede de la Universidad Interamericana en Cupey.
Entre los otros exaltados se encontrará también la otrora estelar jugadora cagüeña Vanessa Papaleo, quien sobresalió tanto con las Criollas -logrando el remate de la victoria para otorgarles el primer campeonato de su historia en 1996 sobre las Pinkin de Corozal- así como en el voleibol de playa.
“Para mí obviamente es un gran honor”, dijo Ochoa, de 73 años, quien en 1998 fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, donde forma parte de la directiva.
“Vanessa y yo somos la segunda y el tercer cagüeños exaltados al Salón de la Fama del Voleibol: el otro fue Tito Rodríguez”.
José ‘Tito’ Rodríguez, el otrora acomodador nacional fallecido en 2020, pertenece también al Pabellón de Caguas, el cual presidía al momento de su muerte.
“Yo era su vicepresidente”, dijo Ochoa sobre su entrañable amigo.
Claro, Ochoa en realidad es cagüeño por adopción… y por devoción.
“Yo nací en Juncos, pero empecé a vivir en Caguas desde que estaba en primer grado de la escuela elemental”, recordó. “Allí empecé a estudiar en el colegio católico que estaba junto a la plaza, que pertenecía al Colegio Notre Dame, pero en esos entonces hasta llegar a séptimo grado uno no pasaba a Notre Dame, de donde eventualmente me gradué”.
“Curiosamente”, dijo, “mi primer amor en el deporte siempre fue el atletismo, y yo competía -y creo que era muy bueno a nivel de escuelas superiores- en los 400 y 800 metros”.
En la universidad estudió primero dos años en el colegio regional de Humacao y luego completó el bachillerato en educación física en la UPR, consiguiendo luego una maestría en recreación en la Interamericana.
Además de su participación en el voleibol superior, Ochoa también fue maestro de educación física y ‘coach’ de voleibol de distintas instituciones, incluyendo la dirección de ambas ramas de la Universidad del Sagrado Corazón de 1977 a 1983 y el colegio San Antonio de Río Piedras de 1984 a 1987.
Del 2010 al 2018, finalmente, estuvo a cargo de todo lo relacionado con deportes en CIMATEC (la reconocida escuela de ciencias, matemáticas y tecnología del municipio de Caguas).
Antes de eso, sin embargo, cumplió dos períodos como director de deportes del Municipio de Caguas, de 1987 a 1996 y de 2005 al 2010.
Otros que se encuentran entre los exaltados serán Ricky Amon, Xiomara Molero y Lili Rojas.
El Salón de la Fama del Voleibol fue fundado en 2014 y tiene su sede en el Museo del Deporte Puertorriqueño en Guaynabo.