top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Finaliza primer sistema de producción electricidad renovable “Tri-gen” del mundo

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net


FuelCell Energy y Toyota finalizaron el primer sistema de producción “Tri-gen” del mundo. Dicha tecnología, de FuelCell Energy, produce electricidad renovable, hidrógeno renovable y agua utilizable a partir de biogás dirigido.


Se trata de la primera instalación portuaria de procesamiento de vehículos de Toyota en el mundo que funcionará con electricidad 100 por ciento renovable generada in situ. Además, modela cómo la tecnología de baterías de combustible puede desempeñar un papel para ayudar a reducir emisiones de las operaciones comerciales, como un sistema escalable que se puede implementar en una variedad de entornos y ubicaciones.


Tri-gen es un ejemplo de la capacidad de FuelCell Energy para escalar la tecnología de pilas de combustible alimentadas por hidrógeno, una solución energética cada vez más importante en el esfuerzo global para reducir las emisiones de carbono. La innovadora tecnología de celdas de combustible apoyará las operaciones de Toyota en el puerto por un proceso electroquímico que convierte biogás renovable dirigido en electricidad, hidrógeno y agua utilizable, proceso libre de combustión que no emite contaminantes al aire. Tri-gen produce 2.3 megavatios de electricidad renovable.


El sistema FuelCell Energy Tri-gen pueden producir hasta 1,200 kg/día de hidrógeno, que cubrirán las necesidades de combustible de TLS Long Beach para su próximo vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) Mirai. Suministrará hidrógeno a la estación de reabastecimiento a vehículos pesados cercanos para apoyar la logística y acarreo de TLS en el puerto. La producción de hidrógeno puede aumentar o disminuir según las necesidades y requisitos.


Además, se coproducirán 1,400 galones de agua por día a partir de producción de hidrógeno de Tri-gen para operaciones de lavado de autos que lleguen al puerto antes de la entrega al cliente. Esto ayudará a disminuir el uministros de agua locales limitados en aproximadamente medio millón de galones por año.


También evita más de seis toneladas de emisiones de NO2 de la red, perjudiciales para personas y el ambiente. Tiene el potencial de reducir el consumo de diésel en más de 420,000 galones por año mediante camiones con celdas de combustible propulsadas por hidrógeno en operaciones portuarias. Se espera que los productos neutros en carbono reduzcan más de 9,000 toneladas de emisiones de CO2 de la red eléctrica cada año.

1 visualización
bottom of page