top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Fomentan en Cayey la sanación de la mente y el cuerpo mediante la alfarería


La profesora Alicia Rodríguez imparte los cursos.

Por: Aida Mendoza Rivera

Especial para Editorial Semana


Ante el mar de las malas noticias que escuchamos a diario llegan noticias positivas. Han transcurrido diez años desde que la profesora Alicia Rodríguez comenzó a ofrecer su curso de alfarería (barro) en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Cayey. Rodríguez es la fundadora del Taller Guaguarey, que trabaja en asociación con el Municipio de Cayey para llevar este curso al alcance de la comunidad. Esta alianza es un gran logro, ya que ambos apoyan las artes que fortalecen la cultura de un pueblo. Además, cuenta con el auspicio del Peace Development Fund.


La palabra Guaguarey significa barro en la lengua de los Taínos. El taller ofrece estos cursos dentro de un ambiente comunitario que propende a la creación de conexiones a muchos niveles de la vida. Además, según ha expresado Rodríguez, promueve el desarrollo de unas habilidades que brindan herramientas importantes para el autoempleo y la generación de una economía local en momentos en que Puerto Rico lucha con una crisis económica profunda. De hecho, el pasado mes de mayo la Oficina de Desarrollo Artesanal de la Compañía de Fomento Industrial certificó como artesanos ocho de sus alumnos. Esto es un gran paso y hay que resaltar que la agencia se movilizó a Cayey para realizar dicha gestión.


Hemos tenido la oportunidad de ver los resultados de este esfuerzo, y un ejemplo fue una exposición ofrecida recientemente en Logia Fénix #20 de Cayey, con la participación de sus estudiantes. Este grupo se reúne todos los sábados. Ya son una familia extendida. Ni el confinamiento que provocó en sus inicios la pandemia los detuvo, pues fueron sumamente ingeniosos y lograron reunirse de forma tecnológica. Esto nos enseña que querer es poder. Cuando un maestro motiva a sus alumnos no hay nada ni nadie que detenga los procesos de enseñanza- aprendizaje.


Destacamos a los alumnos: Juanita Torres, María Enid Rodríguez, Lucy Rodriguez , Vanessa Claudio,María Valentín Cruz, Carmina Vázquez, Freyda Rivera, Deborah Parrilla, Luis A Morales y María de los Angeles Fonseca, José D. Camacho y la doctora Silma Quiñones. Gracias por sus talentos.


La doctora Quiñones, reconocida psicóloga, quien es además miembro de la junta de Guaguarey, expresó que esta disciplina ayuda a tener paciencia, tolerancia y sobre todo disciplina. También dio fe del amor y la devoción con que la profesora Rodríguez imparte estos cursos.


Rodríguez comenzó a trabajar con barro en 1996, hallando solaz en esa manualidad mientras cumplía una condena en una cárcel federal. Según ha indicado, fue encarcelada en 1980 por su compromiso con la lucha por la auto-determinación de Puerto Rico, la cual asegura es hoy en día aún más urgente. Fue liberada en 1999 en virtud de una clemencia otorgada por el entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton, por la cual también fueron excarcelados otros 12 puertorriqueños.


“Cada pieza de barro tiene una historia, y yo reconozco todas las lecciones que aprendí al trabajar el barro. Este viaje con el barro y el amor y la solidaridad de tantos que me han ayudado en mi camino, me ha hecho una alfarera y educadora comprometida. Hoy día enseño cómo trabajar con barro, incluyendo las técnicas de construir a mano y de tirar en la rueda, en mi pueblo Cayey. Como maestra, trato de crear un ambiente de creatividad que fomente la sanación de la mente y el cuerpo. Animo a mis estudiantes para que se apoyen uno al otro, disfruten del momento y se mantengan enfocados. El trabajo con barro realmente es uno de los mejores antidepresivos holísticos de la naturaleza”, aseguró.


Durante el transcurso de los años, Rodríguez también ha ofrecido talleres para pacientes con cáncer, jóvenes ciegos, mujeres sobrevivientes del abuso doméstico y estudiantes universitarios.


Como diría Antonio Martorell, el arte es vida transformada, el encuentro de tierra y piel en parto creador.


Gracias por darnos buenas noticias y benditas las manos que trabajan el barro.


3 visualizaciones
bottom of page