top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Gurabo sirve de sede para cumbre contra la explotación infantil en las redes


Recursos y estudiantes que participaron de la cumbre.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Con motivo del mes de la prevención del maltrato infantil, y luego de una pausa por la pandemia del COVID-19, la oficina de Homeland Security Investigations (HSI) en Puerto Rico, trajo de regreso la iniciativa iGuardians, la cumbre contra la explotación infantil en las redes para proporcionar información útil sobre la seguridad en Internet. En su séptima presentación, celebrada en Gurabo, el evento alcanzó unos 1,700 estudiantes de escuela pública entre los 12 y 16 años de la Región Educativa de Caguas.


La directora interina de HSI San Juan, Rebecca González-Ramos, reafirmó: “Nuestro fin es proteger a los niños de Puerto Rico de la explotación por parte de depredadores sexuales que utilizan la red con la intención de persuadir y coaccionar a nuestros menores a entrar en una conducta sexual ilícita que deja marcas de por vida. Para ello, tenemos los mejores recursos y herramientas las cuales queremos poner a su alcance de modo que podamos prevenir estos crímenes”.


En el evento se presentaron charlas con recursos tanto de la agencia, así como del Negociado de la Policía de Puerto Rico. El Supervisor del Puerto Rico Crimes Against Children Task Force (PRCACTF), Alek Pacheco les ofreció a los estudiantes diferentes recursos y herramientas para poder identificar a depredadores en las redes y que puedan tomar decisiones inteligentes cuando utilizan las plataformas sociales. El Teniente Jimmy Concepción, del Negociado de la Policía de Puerto Rico a cargo del programa Experience del Departamento de Seguridad Pública, discutió con los estudiantes la importancia de creer en ellos mismos y la capacidad que tienen de cumplir sus metas. El equipo del Municipio de Gurabo y su alcaldesa Rosachely Rivera Santana ofrecieron todo el apoyo para hacer posible esta actividad en colaboración con el secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico, Eliezer Ramos, quienes también dijeron presente.


El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, destacó la importancia de la actividad, donde se le explicó a los estudiantes sobre la ciberseguridad y los riesgos le mal uso de las redes y plataformas sociales. Indicó que han logrado acuerdos muy significativos y productivos con agencias federales y estatales de seguridad que han sido de gran beneficio para la agencia.


Asimismo, el comisionado de Seguridad del DE, César González Cordero destacó que “los esfuerzos conjuntos de colaboración entre agencias federales y estatales han sido fundamentales en lograr un ambiente seguro en nuestras escuelas. Orientarlos sobre el uso correcto y el peligro de exponerse en las redes es parte del trabajo que estamos desarrollando para crear conciencia entre nuestros estudiantes y jóvenes de manera que no sean víctimas de acoso o de algún tipo de maltrato”.


Además, un grupo de niños actores de la escuela Silverio García de Naguabo, demostraron un video promocional titulado Red Flag con un llamado a reportar cualquier actividad sospechosa y a detener depredadores.


iGuardians comenzó a nivel nacional en el 2014 de una iniciativa creada en HSI San Juan. Desde entonces, más de 30,000 niños han sido impactados por el evento recorriendo diferentes pueblos de la isla entre ellos San Juan, Trujillo Alto, Toa Baja, Ponce, Guaynabo y finalmente Gurabo. Inclusive, durante la pandemia, HSI amplió el programa iGuardians para incluir presentaciones virtuales para sistemas escolares y organizaciones juveniles de todo el país. En Puerto Rico, HSI llevó a cabo una presentación de seguridad en Internet retransmitida en directo a través de Facebook Live en la que llegaron a más de 10,000 participantes. El enfoque siempre ha sido el mantener a los niños y adolescentes a salvo de los depredadores en línea ya que es en la Internet donde los niños están más vulnerables y muchas veces sin la supervisión de un adulto.


Uno de los conceptos que se explicó durante el evento fue el de sextorsion: en el que, mediante el engaño, los depredadores convencen a sus víctimas para que produzcan vídeos o fotos explícitas. En ese sentido, HSI es la única agencia de ley y orden en Puerto Rico que centra sus investigaciones en la víctima. Para ello, la agencia cuenta con más de 30 investigadores forenses ampliamente adiestrados para proporcionar a las víctimas todo lo necesario para atender sus preocupaciones en el proceso de denunciar conductas sospechosas que eventualmente lleven al arresto y convicción de depredadores.


Se espera que el evento iGuardians continue su recorrido en otros municipios de Puerto Rico. Si usted tiene sospecha de alguna actividad potencial de explotación infantil o desea más información sobre el proyecto iGuardians, puede comunicarse a: 787-729-6969.

12 visualizaciones
bottom of page