top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Hacia el tercer presupuesto balanceado


Por: Jesús Santa Rodríguez


A principios de marzo de 2023, la Cámara de Representantes radicó la Resolución Conjunta 454, que representa la medida para evaluar el Presupuesto General para el año fiscal 2023-2024. Este proyecto es muy especial debido a que podría representar el tercer presupuesto balanceado con pago al servicio de la deuda bajo el régimen de la Ley PROMESA. Bajo esta ley, el requisito principal para poner fin a la quiebra del gobierno de Puerto Rico e iniciar la salida de la Junta de Supervisión Fiscal es tener cuatro presupuestos balanceados consecutivos con la partida de fondos para pagar la deuda reestructurada. Podemos decir que, si cumplimos con este cometido, podremos ver el fin de la quiebra y el regreso de Puerto Rico a los mercados financieros internacionales en los próximos años.


La condición para salir de la quiebra radica en que, durante los pasados dos años, la Cámara de Representantes ha sido muy cuidadosa con mantener la disciplina fiscal, poniendo en jaque el populismo dañino de este gobierno que insiste en aprobar medidas fiscales sin proponer fuentes de recaudos. Por esta razón, nos estamos preparando para analizar las propuestas de presupuestos que están trabajando desde el Ejecutivo y la Junta Fiscal, mientras que nuestra Legislatura busca la inversión social en áreas como educación, salud, infraestructura y seguridad, haciendo énfasis en los pasados dos años. Recordemos que durante los cuatrienios entre 2017-2020 apenas se llevaron a cabo un par de vistas públicas para su atención y aprobación, y la totalidad de los presupuestos que se aprobaron entonces fueron aquellos propuestos por la Junta de Supervisión Fiscal.


El análisis del presupuesto busca proyectar un Puerto Rico pos-Ley PROMESA. La disciplina fiscal y la metodología utilizada para evaluar y aprobar presupuestos ha mostrado ser efectiva para mantenernos dentro de las proyecciones de gasto y esperamos que siga así, una vez la Junta concluya su presencia en el país. Por esta razón, hemos construido e instituido una Oficina de Presupuesto para la Asamblea Legislativa (OPAL), la cual velará porque todas las medidas fiscales que se radiquen en las futuras asambleas legislativas sean autofinanciables y ejecutables, un legado para el país que mantendrá la disciplina fiscal y evitará que caigamos nuevamente en una situación de quiebra como la que hemos sufrido por los pasados 8 años.

Finalmente, cabe destacar que los logros de esta Asamblea Legislativa vinculados al tema fiscal y presupuestario se han realizado al interior de una de las Legislaturas más plurales en la historia de la Constitución del Estado Libre Asociado. En esta Asamblea están representadas todas las fuerzas políticas que participaron de las elecciones del 2020 y legisladores independientes por cada cuerpo legislativo. Las mayorías en ambos cuerpos son plurales, no absolutas. Por lo tanto, la aprobación de este Presupuesto General tendrá sus retos, pero estamos confiados de que, al igual que en los pasados dos años, podremos superarlos para encaminarnos a lograr el tercer presupuesto balanceado.

4 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page