Editorial Semana
Haciendo una lista para los arreglos fúnebres

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
Cuando llega la muerte de un ser querido y hay una necesidad inmediata, el primer paso es tener a la mano una lista de documentos que harán más llevadero el proceso de realizarle un funeral digno. Entre otros, el certificado o acta de defunción e información que se desea proveer para hacer un obituario, si la familia necesita asistencia. Lo tercero en la lista incluye lo necesario para hacer los arreglos.
El certificado de defunción debería tener la firma del médico de cabecera, quien indicará la causa de muerte. El mismo pasará al Departamento de Salud para registro y récord; el original permanece en la agencia y se expedirán múltiples copias para manejar diversos asuntos como cierre de cuentas bancarias, ajustar cuentas de retiro o vender una propiedad de la persona fallecida.
Asimismo, se requiere la siguiente información para completar el trámite: nombre completo de su familiar o ser querido, número de Seguro Social, fecha y lugar de nacimiento; estado civil y el nombre del (o la) cónyuge, si aplica; papeles de descarga de Veteranos (DD-214), si aplica; nombres del padre y la madre (apellido de soltera, si reside en los Estados Unidos); lugar donde se produjo el deceso, nivel educativo y ocupación.
Para el obituario, se requieren toda la información arriba indicada y otros detalles biográficos como: educación, historial de trabajo, logros personales; iglesia, lugar de reunión o espacio sagrado; organizaciones y membresías, pasatiempos, lugares vacacionales y todo lo que hacía único (o única) a la persona que amabas. Asimismo, los modos en que el ser querido ha causado impacto a su alrededor.
Además, los nombres de familiares y parientes y las ciudades donde viven. Éstos pueden ser padres/madres, esposo/a, hijos(as), nietos(as) y abuelos(as), entre otros.
(Continuaremos la próxima semana)