top of page
Buscar

Hostos y sus enseñanzas transformadoras

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana



Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda


“No es patria si nos quitan el derecho de servirla, si la entregan a los que la desdeñan, si nos niegan posesión de lo nuestro” (Eugenio María de Hostos)


El sábado, 11 de enero de 2025, se celebra en Puerto Rico el Natalicio 186 del prócer mayagüezano, Eugenio María de Hostos (1839–1903), reconocido históricamente como uno de los intelectuales puertorriqueños más influyentes del continente americano. Al igual que Ramón Emeterio Betances, y otros destacados puertorriqueños de nuestra historia, Hostos pertenece a un selecto grupo de “dominico-boricuas” que supieron engrandecer el prestigio histórico e intelectual no solamente de Puerto Rico, sino también del Caribe Hispano y América Latina. Sin embargo, tal y como ocurrió con tantos otros patriotas puertorriqueños del siglo 19, Hostos fue perseguido y desterrado de su propia patria por el único delito de reclamar la independencia de Puerto Rico y Cuba del yugo colonial español. República Dominica ya gozaba de su propia independencia.


Reconocido como “Ciudadano de América”, Eugenio María de Hostos forma parte de un exclusivo círculo de intelectuales antillanos por su fructífero historial como educador, filósofo, escritor, periodista, jurista y sociólogo adelantado a sus tiempos. De ahí que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencias y la Cultura (UNESCO) lo haya reconocido entre los cincuenta educadores más influyentes de todos los tiempos. Como educador, ha sido reconocido en Venezuela, Perú, Chile y República Dominicana por su énfasis en el desarrollo de la razón, la moral, el derecho y las libertades individuales favoreciendo una educación científica, inclusiva y progresiva. En Chile promovió la educación científica de las mujeres y la construcción del tren trasandino entre Chile y Argentina. En Perú lucho por la libertad de los chinos ante su condición de esclavitud y en la República Dominicana fundo la Escuela Normal de Pedagogía para la formación de maestros. Ello le mereció el honor de haber sido sepultado en el Panteón Nacional de República Dominicana donde yacen únicamente los restos de los héroes nacionales.


Hostos, además, endosó la creación de la Confederación Antillana entre República Dominicana, Cuba y Puerto Rico promovida por el dominicano Gregorio Luperón y el puertorriqueño, Ramón Emeterio Betances. Con ello se aspiraba crear un bloque económico, laboral, político y educativo capaz de defenderse de los imperios europeos y del propio EEUU con su doctrina “América para los americanos”.


Tras 40 años de ausencia, Hostos regresó a Puerto Rico al concluir la Guerra Hispanoamericana para promover la descolonización del País mediante un plebiscito. Para ello, Hostos logró reunir en Juana Díaz un grupo de prominentes puertorriqueños denominado “Liga de Patriotas” para impulsar un plan educativo encaminado a cultivar la razón y el conocimiento a fin de superar el lastre colonial y las luchas partidistas. Su plan incluía, además, la enseñanza de asuntos del derecho, libertades, deberes, responsabilidades, moralidad y solidaridad entre los puertorriqueños.


Su plan descolonizador fue presentado personalmente ante el presidente William McKinley, pero el mismo fue ignorado. ¡Cualquier semejanza con el presente es pura coincidencia!

1 visualización

Entradas recientes

Ver todo

La Sanse

Comments


bottom of page