top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Humacao conmemora a víctimas inundaciones Donna de 1960

Por: Félix Tomás Miguel Aponte

redaccion@periodicolasemana.net


En una ocasión donde se entremezclaron la solemnidad con el folklore, el pueblo de Humacao conmemoró a sus víctimas que perecieron ahogadas en el río del mismo nombre tras el paso del Huracán Donna en 1960. Ello fue posible con sendos actos efectuados el domingo 3 de septiembre que incluyeron una misa en la Co Catedral Dulce Nombre de Jesús y una procesión en la que pleneros entonaron canciones relativas a las personas fallecidas que llegó hasta el puente Patagonia.


Tal y como explicó el profesor Dr. Miguel Ángel Beltrán Álvarez, de la organización Prohibido Olvidar, a base del relato que le ofreció un nieto de Doña Caridad Brenes de Cepeda (mamá de los Cepeda, principales exponentes de la plena) llamado Tito, hubo un “Belén” en el que se recordó a personas desaparecidas como la hermana de Doña Caridad, Córpora.


Asimismo, varios de sus familiares como Yeyo, Manuelque, al igual que ella, murieron tras ser arrastrados por la creciente del río. Entre otras víctimas, mencionó también, a las familias Luzunaris, Santel y Caballero, de entre los cuales recordó a “Coquito”.


Beltrán Álvarez relató que la comitiva también partió hasta Playa Humacao, donde encalló un barco que transportaba esclavos traídos de África en el siglo XIX, ocasión que también conmemoraron. Posteriormente llegaron hasta el antiguo cementerio (en terrenos donde estuvo la ermita de la familia adinerada Guzmán y se encuentra la actual Alcaldía).


Por otro lado, el profesor destacó que dialogó con la senadora por el Distrito de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, quien luego de asistir a la misa en la CoCatedral y unirse a la procesión para conmemorar a las víctimas de “Donna”, se comprometió a dar una aportación para la construcción de un monumento conmemorativo tras éste proveerle datos sobre la estructura.


Cabe recordar que el 6 de septiembre de 1960, el mencionado huracán pasó a 60 millas al sureste de Puerto Rico como Categoría 3, siendo las zonas más afectadas fueron el norte, centro y este. El fenómeno produjo totales de lluvia entre 15 y 20 pulgadas en un período de ocho a 10 horas.


Muchos de los ríos del norte y este de la Isla salieron de su cauce e inundaron áreas aledañas, lo que causó se registraran más de un centenar de muertes en la ciudad de Humacao. (Ref. López Marrero, Tania y Castro Rivera, Abimael, Actividad ciclónica en Puerto Rico y sus alrededores: 1867 al 2017, https://uprm.edu; también publicado en la edición 3131 de este rotativo, el 1ro. de agosto).

2 visualizaciones
bottom of page