top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Importancia del calcio en el desarrollo


Por: Editorial Semana, Inc.


El calcio debe ser parte de nuestra dieta, independiente de la edad o género. Se estima que del 1% al 2% del peso corporal de un adulto está en forma de calcio. Su consumo es aún más necesario en mujeres embarazadas y sobre 40 años, especialmente cuando están atravesando por la etapa de la menopausia.


Los alimentos ricos en calcio ayudan a mejorar no solo la estructura de huesos y dientes, sino también la fuerza y ​​contracción muscular y la coagulación de la sangre, ya que es responsable de activar los factores que posibilitan este proceso. La presión arterial también está relacionada con la cantidad de calcio ingerida. Investigaciones indican que una dieta con niveles adecuados de calcio previene y ayuda en el tratamiento de la hipertensión arterial.


Cuando una persona no aporta buenas dosis de calcio a su organismo, puede sufrir pérdida de masa ósea y, en consecuencia, desarrollar osteoporosis.


Para nuestro cuerpo absorba el calcio se de forma eficiente, es importante que se ingiera sin alimentos que contengan cafeína, hierro, presente principalmente en las carnes, y fitatos y oxalatos, presentes en vegetales como los frijoles y las espinacas.


Otro factor esencial para la absorción del calcio es la presencia de vitamina D, que estimula al intestino a absorber el calcio ingerido y aumenta la fijación del calcio en los huesos.


En el caso de mujeres embarazadas, específicamente en el tercer trimestre se deposita la mayor cantidad de calcio en la formación del esqueleto de la criatura en gestación. En este sentido, es la madre quien irá perdiendo masa ósea y no el feto, por eso es vital garantizar el aporte de este mineral.


Durante la lactancia pueden ocurrir importantes pérdidas de calcio si se consume poco o si el flujo de leche es elevado. El período de post-lactancia es el momento de recuperar la densidad ósea, por eso la ingesta de calcio es fundamental para la madre.


Estos son algunos de los principales alimentos ricos en calcio:, Leche desnatada, Queso, Avena, Huevo cocido, Lenteja, Brócoli, Berro, Espinaca, Col verde, Almendras, Açaí, Ciruela, Yogur natural, Sardina, Naranja, Frijol, Maíz. Su médico también puede recetarle suplementos de calcio.


4 visualizaciones
bottom of page