Redacción Editorial Semana
Con una inversión de $93.3 millones de fondos de recuperación CDBG-DR, dio inicio la construcción de lo que será Sunrise at River Park Apartments, un proyecto de vivienda multifamiliar asequible en el municipio de Caguas que contará con 210 unidades de vivienda que serán de beneficio para residentes de Caguas y la región.
El proyecto consiste en la construcción de apartamentos de uno, dos o tres dormitorios, distribuidos en seis edificios de tres pisos. El proyecto recibe la aportación económica bajo el Programa Brecha de CDBG-DR de los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC, por sus siglas en inglés). Este es el principal instrumento de política pública utilizado por el gobierno federal para fomentar el desarrollo y la rehabilitación de viviendas de alquiler asequibles.
“Este proyecto va más allá de simplemente construir viviendas. Las familias que residan aquí disfrutarán de instalaciones comunitarias de primer orden, incluyendo un edificio comunal en el que habrá gimnasio,áreas de reuniones y baños. Además, contará con una cancha de baloncesto, gazebos, áreas de juegos infantiles, extensas zonas verdes y 240 espacios de estacionamiento. Los apartamentos y las facilidades comunes están diseñadas pensando en el bienestar y la calidad de vida de los residentes”, sostuvo el gobernador Pedro Pierluisi, quien colocó la primera del proyecto junto al secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, y la directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Blanca P. Fernández.
Sunrise at River Park Apartments está ubicado en un terreno en la carretera estatal PR-788, Km. 1.1 del barrio Tomás de Castro en Caguas. Está a poca distancia de instalaciones médicas, farmacias, supermercados, transporte público y áreas recreativas del municipio. El proyecto se ajusta al Plan Estratégico del Municipio de Caguas para proporcionar viviendas asequibles y eficientes a su población, y cumple con los estándares de la certificación de edificio verde, lo que significa que contará con tecnologías y diseños eficientes en el consumo de energía y agua. Igualmente, las unidades y áreas comunes estarán adaptadas para garantizar accesibilidad a personas con diversidad funcional, cumpliendo con los requisitos federales de la Ley ADA.
Por su parte, el secretario detalló que “durante los pasados años hemos enfocado nuestros esfuerzos en identificar soluciones y alternativas para la ciudadanía. Sin lugar a dudas, los fondos de recuperación han sido esencial en lograr esa misión. Hoy, anunciamos que los recursos asignados a Puerto Rico continúan siendo utilizados de manera correcta y esta nueva construcción es evidencia de ello. Más de 200 familias de bajos y moderados ingresos se beneficiarán con este proyecto que llega a suplir la creciente necesidad de vivienda en la región”.
Las instalaciones y comodidades adicionales incluirán un edificio comunitario con gimnasio, baños y áreas de reuniones, una cancha de baloncesto, áreas de juegos infantiles, áreas verdes, gazebos y 240 espacios de estacionamiento. También tendrá elementos desostenibilidad y características ecológicas, más cumplirá con los requisitos adicionales de accesibilidad de la Ley ADA.
Comments