Editorial Semana
Iniciativa para el despeje de vegetación de sobre 16,000 millas de líneas eléctricas en toda la Isla

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
Más de 16,000 millas de líneas de transmisión y distribución, subestaciones cruciales e infraestructuras de telecomunicaciones serán impactadas como parte de una Iniciativa para el Despeje de Vegetación, financiada con fondos federales. Así lo dio a conocer LUMA, empresa que, desde el 1 de junio de 2021, opera y administra el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico.
Según informaron, a través de esta iniciativa, trabajarán con el problema que supone la vegetación peligrosa y la maleza. Este esfuerzo se sumará a las más de 3,300 millas de líneas eléctricas que ya LUMA ha despejado en todo Puerto Rico desde el 2021.
El objetivo es establecer servidumbres de paso en toda la isla e implementar equipos modernos para el manejo de vegetación. El comienzo de esta iniciativa está pautado para el cuarto trimestre del 2023 y durará tres años.
“Esta oportunidad histórica no solo mejorará la confiabilidad y resiliencia del sistema, sino que también hará posible la reconstrucción de la red eléctrica para brindar un mejor servicio. Estamos sumamente agradecidos con nuestros colaboradores del gobierno local y federal. Les agradecemos el apoyo que nos han brindado para hacer esto posible, ya que beneficia a las comunidades de Puerto Rico”, expresó la Dra. Shay Bahramirad, vicepresidenta sénior de Ingeniería, Manejo de Activos y Programas de Capital.
La vegetación es la causa principal de las interrupciones de servicio en Puerto Rico y representa sobre el 50 % de las interrupciones que afectan a los clientes en toda la isla. Esperamos que la Iniciativa para el Despeje de Vegetación mejore la confiabilidad un 15 % después del primer año de trabajo y reduzca las interrupciones un 35-45 % luego de haber despejado vegetación de más de 16,000 millas de líneas eléctricas para finales del 2026. Como parte de esta iniciativa, LUMA espera hacer los siguientes avances:
despejar vegetación de 5,700 millas de líneas eléctricas en el primer año;
de 6,900 millas de líneas eléctricas en el 2025, y
del resto de las partes del sistema para finales del 2026.
Dicha iniciativa es un esfuerzo único que se llevará a cabo durante varios años para despejar vegetación y maleza de infraestructuras eléctricas cruciales. El objetivo es restaurar completamente todas las servidumbres de paso para las líneas de transmisión y distribución, subestaciones e infraestructuras de telecomunicaciones. Estimamos que se crearán entre 1,300 y 1,500 oportunidades nuevas de empleo para despejar vegetación peligrosa en todo Puerto Rico.
“Esta gran iniciativa mejorará el servicio y la confiabilidad para nuestros clientes en todo Puerto Rico. Eso no sería posible sin el arduo trabajo que nuestro equipo de LUMA y nuestros colaboradores han hecho como la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), el gobernador y el gobierno federal. Esperamos edificar sobre el progreso que LUMA ya ha hecho por años mientras trabajamos para reconstruir y transformar el sistema eléctrico en todo Puerto Rico”, expresó Juan Saca, principal oficial ejecutivo de LUMA.