top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Jóvenes emprendedores de Caguas aprenden sobre beneficios soberanía alimentaria


Estudiantes de la Escuela Vocacional República de Costa Rica de Caguas reciben la formación necesaria para crear y mantener huertos caseros. Esto, gracias a una alianza entre AgroInnova-Caguas-Puerto Rico y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (Fotos: Municipio Autónomo de Caguas)

Por: Félix Tomás Miguel Aponte

redaccion@periodicolasemana.net


AgroInnova-Caguas-PuertoRico ha creado una alianza, con el Departamento de Agricultura Estatal y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), para que estudiantes puedan recibir la formación necesaria para crear y mantener huertos caseros. La iniciativa, que ha capacitado a estudiantes de la Escuela Vocacional República de Costa Rica, pronto impactará a jóvenes de otras cuatro escuelas de esta ciudad.


Una finca demostrativa de Agroinnova de 54 cuerdas en el sector Hormigas del barrio Cañaboncito sirve de sede para que la juventud pueda participar en huerto escolar e hidropónico solar. Incluso cuatro cuerdas para cultivar caña y un espacio para que personas puedan iniciar su negocio. Tanto para el Municipio Autónomo de Caguas como para sus participantes fue de beneplácito saber que éstos(as) ya construyeron y cosecharon exitosamente los frutos de su esfuerzo.


También cuenta con talleres (incluso agroempresas para niños), donde se combinan estrategias de enseñanza de clases presenciales, al igual que a distancia por medio de la plataforma de Zoom. Igualmente, ofrece adiestramiento libre de costo para agricultores, granjeros y pescadores. Los talleres para principiantes son subvencionados por el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del Departamento de Agricultura Federal y se ofrecen a través de Zoom, conjuntamente con visitas presenciales a las fincas de los agrónomos.


Tal adiestramiento incluye cuatro certificaciones de la Universidad Interamericana Recinto Metro, División de Educación Continua: 1. Buenas Prácticas en la Pesca; 2. Buenas Prácticas en las Siembras y Crianzas; 3. Cosechas y Crianzas Responsables y 4. Gerencia, leyes y regulaciones en la pesca, agricultura y crianzas.


Sobre el particular, la directora ejecutiva de Corporación Juvenil para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles (AgroInnova), Ana Rodríguez, amplió que estos productos agrícolas se venden a estudiantes, comedores escolares, maestros y la comunidad escolar en general.


Por otro lado, en un conversatorio que animó el director del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis J. Vick, y fue al aire el pasado sábado, 19 de febrero por WKAQ AM, Rodríguez amplió que AgroInnova fue creada por el Municipio Autónomo de Caguas, pero totalmente independiente. Añadió que la empresa tiene certificación tanto estatal y federal como la 501 C3. El alcalde William Miranda Torres también preside la junta, junto con otros miembros.


Agregó que la corporación es una incubadora de pequeños negocios dada a promover la agricultura y el desarrollo de productos de valor agregado en Puerto Rico. Tiene base en Caguas, pero sirve a toda la Isla y cuenta con distintos programas como AgroInnova. Explicó que éste ya tiene 150 etiquetas que utilizan nuestros servicios y licencias para hacer sus productos -sofrito, chimichurri, galletas veganas, bizcochos, sándwiches, amplia variedad de piques, y hasta un kimshi coreano hecho por una empleada coreana.


Dijo que aunque cada uno se encarga de la distribución, los productos se venden desde pequeños mercados, haciendas tiendas y Freshmart, hasta en supermercados y grandes cadenas como Wal Mart y Sam’s. Cuentan con incubados que se encuentran en la empresa desde pequeños y con poca clientela, quienes se han dedicado a vender. Mencionó que además de AgroInnova, cuentan con una tienda en la Plaza del Mercado de Caguas, donde se celebran mercados agrícolas todos los primeros sábados de mes.


La directora ejecutiva de la corporación invitó a personas interesadas en participar a exponer sus productos o artesanías a que se comuniquen al 787-447- 2098. Para conocer más sobre los servicios que ofrece Agroinnova, favor de comunicarse al mencionado número.


También participó en dicho conversatorio la directora ejecutiva del Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe (C3TEC), Tasha Endara. Dicha actividad se llevó a cabo con el propósito de resaltar las dos corporaciones antes mencionadas y sus esfuerzos por erradicar la pobreza y el desarrollo de comunidades sostenibles; además de promover el conocimiento científico y tecnológico.

23 visualizaciones
bottom of page