Joven pedreña es admitida a programa de verano del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
- Editorial Semana
- 10 abr
- 3 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
La joven Mariangeliz Delgado López, natural de Las Piedras y estudiante de primer año de microbiología en la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) ha sido admitida al MIT Summer Research Program (MSRP General), un prestigioso programa de verano del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), considerada como una de las mejores y más prestigiosas universidades a nivel mundial más importantes del mundo.
El programa recibe solicitudes de estudiantes altamente talentosos de todo Estados Unidos. En la carta de admisión, con fecha del 6 de abril de 2025, la institución describe la selección de Delgado López, como “un testimonio de sus destacadas cualificaciones”.
Con su participación en este programa, la destacada pedreña podrá integrarse de manera activa a la vibrante comunidad científica del MIT y trabajar directamente con mentores de investigación, líderes de grupo y compañeros igualmente comprometidos con la excelencia, en un entorno que fomenta la innovación, el pensamiento crítico y el desarrollo profesional.
En mayo del 2024, Mariangeliz de graduó con honores de la Escuela Ramón Power y Giralt de Las Piedras, logrado una excelencia académica con un promedio de 4.00.
La joven estudiante, quien es es bisnieta del recordado educador humacaeño Agapito López Flores, es una gran defensora del medio ambiente, dedicando sus esfuerzos a la investigación y conservación. Desde 2017 z investiga los factores que afectan el desarrollo y crecimiento del mangle rojo (Rhizophora mangle) en el área este de Puerto Rico. Este proyecto le valió grandes premios a nivel regional en la Feria Científica. Pertenece al laboratorio del Dr. Kevin Alicea, microbiólogo y el grupo de investigación del Dr. Alicea, en la UPRH.
Ha trabajado como voluntaria en el Proyecto Alianza Verde, Inc. de la Escuela S.U. Clara Maldonado de Aramburu en Juncos, en el zoocriadero de la Mariposa Monarca. Allí, como parte de su colaboración con su asesora Janelise Aldea ha ofrecido talleres sobre la preservación y conservación de ecosistemas.
Ha organizado limpiezas de costas con la presencia de mangle rojo junto con su comunidad, demostrando liderazgo y compromiso con la protección del medio ambiente.
Como parte de su interés en la investigación científica, en marzo pasado tuvo la oportunidad de participar en un taller especializado en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM), dirigido por la Dra. Rosa J. Buxeda Pérez y el Dr. Carlos Ríos Velázquez, catedráticos del Departamento de Biología, junto con el Prof. Cacimar Ramos, del Centro de Aprendizaje en Biotecnología Industrial (IBLC).
Esta actividad forma parte del programa Bio-Talents, auspiciado por Amgen, el cual promueve la investigación científica y el desarrollo de talentos en biotecnología.
En enero pasado, Mariangeliz viajó junto a un grupo de 22 estudiantes para realizar un voluntariado médico en Ecuador, organizado por la Fundación Med Life. Allí brindaron asistencia médica a comunidades desfavorecidas a la vez que tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos en el campo de la medicina. Durante su estadía,además, Mariangeliz formó parte de actividades médicas diarias, ayudando a personas que carecen de acceso a recursos médicos esenciales.Esta experiencia,además de fortalecer su interés por la medicina, reafirmó su deseo de contribuir al bienestar global.
El Programa de Investigación de Verano del MIT (MSRP) al que fue aceptada permite que sus participantes estén mejor preparado y motivada para cursar estudios superiores, contribuyendo así a mantener una rica reserva de talento en áreas cruciales de investigación e innovación.
Comments