Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Fuentes de entero crédito aseguran que el Partido Popular Democrático (PPD) acaba de reclutar a la flamante vice presidenta saliente de Estados Unidos, Kamala Harris, para que, una vez cumpla un año de residencia en una exclusiva mansión del municipio de Dorado, ocupe la candidatura para la gobernación del Puerto Rico en los comicios del 2028. La decisión fue motivada por el impresionante 73% de los votos recibidos por Kamala sobre Donald Trump en el inconsecuente voto presidencial impuesto por el anexionismo boricua en las pasadas elecciones del 5 de noviembre de 2024. Según fuentes fidedignas, el PPD, consciente de la debacle electoral sufrida por su colectividad, optó por Kamala Harris para gobernadora no solamente porque ello garantiza el resurgimiento y reivindicación política de la colectividad, sino porque ello garantiza la victoria sobre el anexionismo renegado en los comicios de 2028.
Se asegura que Kamala Harris, que domina varios idiomas incluyendo una perfecta fluidez del español caribeño, aceptó con beneplácito la invitación del PPD motivada fundamentalmente por lo que Puerto Rico significa para los intereses geopolíticos, hegemónicos y económicos de Estados Unidos. Su meta es duplicar las ayudas federales a manera de rescatar los miles de electores que favorecen el Estado Libre Asociado territorial. Dicho en otras palabras, Kamala se propone garantizar la unión permanente, la ciudadanía indisoluble, la moneda y defensa común y el aumento vertiginoso de ayudas federales para los municipios. Con ello se contempla disipar los miedos infundados de los miles de electores puertorriqueños que favorecen la estadidad por cuestiones económicas. De modo que, la meta del PPD y Kamala es elevar la calidad de vida y con ello, propiciar el desarrollo económico sostenido del país.
Se asegura, además, que Kamala se propone no solamente conseguir una contundente victoria electoral sobre el anexionismo antipatriótico en 2028, sino que promete frenar la emigración masiva de puertorriqueños hacia EEUU elevando el ingreso per cápita y el poder adquisitivo de los trabajadores. Su objetivo es eliminar la pobreza, la criminalidad, los feminicidios, la desigualdad social y la corrupción prevaleciente en la administración pública.
Conviene destacar, además, que Kamala Harris goza de amplio apoyo y simpatías de la diáspora puertorriqueña lo que augura el regreso a Puerto Rico de importantes sectores profesionales (médicos, ingenieros, abogados, académicos, empresarios) para mejorar los niveles de productividad y consumo para beneplácito de las megatiendas estadounidenses establecidas en el país. Esa movilización social significa, sin dudas, una inequívoca garantía para un mayor desarrollo económico dado que aumentaría la oferta y la demanda tan indispensable para la prosperidad económica de los pueblos capitalistas.
En cuanto al futuro político de Pablo José Hernández Rivera, el PPD prefiere que el joven gane mayor experiencia política manteniéndose como Comisionado Residente por los próximos dos cuatrienios antes de postularse para la gobernación de Puerto Rico en los comicios de 2032.
Finalmente, aprovechamos la ocasión para desearles un divertido “Día de Los Santos Inocentes” (28 de diciembre) y mucha salud en el 2025. ¡Felicidades!
Комментарии