Editorial Semana
La utilidad de los poderes legales

Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Debido a la emigración de miles de puertorriqueños, se generan situaciones relacionadas a sus bienes, herencias u otros asuntos que se deben atender, aunque se hayan trasladado a vivir fuera del país. Estos se atienden haciendo un Poder y nombrando a alguien en Puerto Rico para que lo represente en la isla.
Los poderes en Puerto Rico se hacen mediante una escritura pública, ante un notario. El poder le da a otra persona (el Apoderado) la facultad para hacer las cosas a nombre suyo. Los poderes pueden ser generales o específicos. Los generales se utilizan cuando se quiere delegar al apoderado varias gestiones. Es muy común cuando hay negocios que requieren acciones diarias y el llamado a autorizar o firmar documentos no se encuentra en Puerto Rico. Se utilizan mayormente para actos de administración.
Si una persona quiere hacer un poder para vender, hipotecar, transferir algún bien, para firmar un acuerdo sobre algún asunto que envuelva dinero o transferir dinero a otra persona, requiere que sea un poder especial. El tipo de acto mencionado anteriormente requiere que en el documento de poder se exprese claramente cuál es la facultad que se le está dejando al apoderado. De no especificarlo, el poder no sería valido.
¿Cómo se hace el poder si la persona está fuera de Puerto Rico? En los Estados Unidos tenemos la figura que se conoce como Power of Attorney. Ese documento que se firma es de naturaleza y privada y no sería válido en Puerto Rico. Para poder llevar a cabo el procedimiento de otorgar un poder válido en Puerto Rico estando fuera del País, es recomendable que se comunique con un abogado notario para que lo oriente sobre el contenido que debe tener el poder, para utilizarlo en Puerto Rico.
El documento debe ser firmado ante un notario autorizado donde se encuentre la persona. Al firmarlo, deberá conseguir una certificación de que ese notario esta autorizado para ejercer esa función y envía esos documentos a su abogado notario en Puerto Rico. En Puerto Rico, se hace el procedimiento de protocolización de poder. Ese proceso es cuando se eleva a escritura pública el poder y se valida en Puerto Rico.
Una vez el poder se valida en Puerto Rico, el apoderado podrá llevar a cabo las funciones indicadas en el mismo. Este no se puede exceder de los límites del mandato, puede ser revocado por la persona y el encargado puede renunciar cuando lo quiera.
En muy común el uso de los poderes cuando las personas tienen propiedades en Puerto Rico y las alquilan, cuando desean vender un vehículo o una propiedad, cuando hay que hacer alguna gestión de herencia, firmar alguna escritura o recibir algún dinero. Hay muchas situaciones que se pueden resolver mediante poder, lo importante es que busquen el asesoramiento para hacerlo válidamente.
Los poderes también se pueden hacer cuando ambas personas viven en Puerto Rico, pero por alguna circunstancia no puede estar la persona presente en un acto determinado. Existen distintos tipos de poder que se hacen para situaciones especificas.
El poder es un documento muy útil que puede facilitar muchas gestiones para quien no puede llevar a cabo actos específicos, ya sea por la distancia o por alguna otra razón. Si tiene alguna gestión que entienda que este podría facilitársela, busque asesoramiento con su abogado notario para hacerlo válidamente, ya que requiere ciertas formalidades que únicamente un notario puede hacer.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, visite nuestra página de Facebook bajo Estudio Legal Rodríguez Moreno o nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.