top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

La vida y obra del beato cagüeño Carlos Manuel inspira obra musical


El elenco y miembros de la producción del musical junto al alcalde William Miranda Torres.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Con el auspicio del Municipio de Caguas, los aspectos más importantes de la vida del primer beato puertorriqueño, el cagüeño Carlos Manuel “Charlie” Rodríguez Santiago, serán explorados en un musical que subirá a escena en abril en el Centro de Bellas Artes de Caguas (BAC) de esa ciudad.


“En Caguas nos sentimos honrados de ser el primer lugar que recibe un grupo talentosísimo de artistas que le mostrarán al mundo la vida con propósito de Charlie, uno de los hijos ilustres de nuestro amado pueblo de Caguas”, expresó el alcalde William Miranda Torres en una conferencia de prensa en el BAC, donde se presentó formalmente el proyecto, que es una producción de Talento Libre y Grupo Meyta.


“Charlie nació en Caguas, hizo su vida apostólica en la Catedral Dulce Nombre de Jesús, donde ubican sus restos, y por eso al recibir la invitación para formar parte de la obra no dudamos. Es importante que se reproduzca el valor histórico de este cagüeno que sin duda alguna fue un ejemplo de virtudes para todo los seres humanos del mundo”, afirmó el alcalde. Destacó que la ciudad cuenta con un museo (la Casa Rosada Carlos Manuel Rodríguez) y la Ruta del Beato, dos de los lugares que el Municipio ha desarrollado para reconocer su vida.


Charlie, el musical, de la autoría del sacerdote Orlando Lugo Pérez, recogerá un momento en la vida del beato Charlie, en tiempos de mucha dificultad social, política y económica de la Isla al inicio de la década de los años ‘50. La misma se centra en la labor secular más significativa que realizó, en medio de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), esta figura histórica que revolucionó la forma de pensar de su tiempo.


“ Quise trabajar en el musical para que el puertorriqueño sepa que su vida, como la de Charlie, tiene un propósito. En tiempos de turbación hacen falta modelos cercanos que nos ayuden a descubrir el propósito de nuestras vidas para que las tristezas, en tiempos de grandes pruebas sociales, se conviertan en motivaciones para seguir haciendo lo correcto; para seguir haciendo el bien con ilusión y alegría.” sostuvo Lugo, quien afirmó que “la voz de Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago, dentro de los muros de la UPR fue una que retumbó y dio paso a una nueva forma de pensar, de enseñar y de vivir una vida con propósito”.


El artista, productor y director Alejandro Primero, a cargo del montaje y dirección de la pieza, explicó que cuentan con experimentados actores y una nueva generación de jóvenes que se abren paso al quehacer teatral puertorriqueño, muchos de los cuales formaron parte de las exitosas puestas en escena de In the Heights y Cuatro.


El elenco está encabezado por Christian Laguna, actor, cantante y bailarín puertorriqueño, quien tendrá el reto de encarnar al beato Charlie, respaldado en escena por Wanda Sais como Haydée, Ángel Manuel García como Pepe; Aidita Encarnación como Alejandrina, Luis Obed Velázquez como Sato, Luz Marina Cardona como Aurora; Eric Yamil como Damián; Ana Malavé como Maribella, Herman O’ Neill como don Jaime Benítez Rexach; Carlos Vega como don Antonio Sandoval y Cyd Marie Fleming como Águeda.


Charlie, el musical será la oportunidad única de conocer mucho más allá de los milagros que se le atribuyen por lo cual fue beatificado y dará la oportunidad al espectador de conocer momentos importantes donde levantó su voz para irse en contra del ‘establishment’ de la UPR.

121 visualizaciones
bottom of page