Las Piedras evalúa necesidades digitales como parte de Programa de Banda Ancha “Smart Island”
- Editorial Semana
- 20 mar
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López Rivera, anunció que el Programa de Banda Ancha del Gobierno de Puerto Rico, conocido como Smart Island, estará evaluando las necesidades digitales de la comunidad para garantizar acceso a internet de alta velocidad y nuevas tecnologías.
Este esfuerzo forma parte de un proyecto a nivel Isla que busca cerrar la brecha digital y mejorar la conectividad en todas las comunidades, impulsando el desarrollo económico, educativo y social a través del acceso equitativo a la tecnología.
“El acceso a internet ya no es un lujo, sino una necesidad esencial. Nos alegra que el programa Smart Island llegue a Las Piedras para identificar y atender las necesidades digitales de nuestros ciudadanos. Esto permitirá que nuestras familias, estudiantes y comerciantes puedan beneficiarse de un mejor acceso a la tecnología”, expresó el Primer Ejecutivo.
El proyecto está programado para ser inaugurado en julio, cuando comenzará el despliegue de infraestructura de banda ancha en distintos sectores de Puerto Rico.
El Gobierno Municipal de Las Piedras reafirmó su compromiso de seguir colaborando con iniciativas innovadoras que brinden más oportunidades a la comunidad y fomenten el desarrollo digital.
El Programa de Banda Ancha de Puerto Rico fue creado por el Gobierno de Puerto Rico mediante la Orden Ejecutiva 2021-40 y posteriormente modificado por la Orden Ejecutiva 2024-008. El propósito principal de este programa es coordinar, autorizar y ejecutar el desembolso de los fondos locales y federales asignados a Puerto Rico para la construcción de infraestructura de banda ancha en la isla. El Programa desarrolló un plan estratégico para garantizar que los fondos se utilicen dentro de los plazos establecidos y que la infraestructura de banda ancha necesaria para cerrar la brecha digital en la isla se construya con prontitud.
El Programa también tiene la responsabilidad de establecer los controles necesarios para asegurar que el uso de estos fondos se realice de conformidad con la normativa aplicable. El Programa es administrado por un Comité Ejecutivo integrado por el Director Ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno, un funcionario con poder de decisión del Negociado de Telecomunicaciones, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el Departamento de Hacienda y el Subsecretario del Interior para Innovación, Información, Datos y Tecnología.
Comments