top of page
Buscar

Las Piedras reconoce el Mes de la Educación Ocupacional

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana


Momentos en que el vicealcalde de Las Piedras, Raymond Martínez, entregaba la proclama con motivo del Mes de la Educación Ocupacional.
Momentos en que el vicealcalde de Las Piedras, Raymond Martínez, entregaba la proclama con motivo del Mes de la Educación Ocupacional.

Redacción Editorial Semana


En representación del alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, el vicealcalde Raymond Martínez visitó la Escuela Ramón Power y Giralt para hacer entrega de una proclama con motivo del Mes de la Educación Ocupacional.


Bajo el lema “Forjando el Talento que Mueve al Mundo”, la proclamación destaca la importancia de la educación ocupacional en la formación de futuros profesionales y el desarrollo económico de la comunidad. Durante el evento, se reconoció el esfuerzo de estudiantes y maestros que día a día trabajan para fortalecer sus habilidades y aportar al progreso del país.


El vicealcalde Martínez reafirmó el compromiso del Municipio de Las Piedras con la educación técnica y vocacional, resaltando el impacto positivo que tiene en la preparación de jóvenes para el mundo laboral.


Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos municipales para apoyar la educación y el crecimiento profesional de la juventud pedreña.


Promover una educación integral es imprescindible para forjar a los hombres y las mujeres que Puerto Rico necesita. Las experiencias educativas, tanto académicas como ocupacionales, le ofrecen a nuestros estudiantes adquirir las competencias, actitudes, destrezas, conocimientos y valores necesarios para insertarse en la economía globalizada. El Departamento de Educación, a través de sus diferentes componentes académicos, y de manera especial la Secretaría de Educación Ocupacional y Técnica CTE, por sus siglas en inglés), está dirigida en ampliar la visión de futuro de nuestro estudiantado para que cada vez sean más los que logran, sus metas ocupacionales.


La CTE provee a los estudiantes acceso a una educación ocupacional y técnica con una estructura de secuencia curricular rigurosa, pertinente, coherente y alineada a la industria, bajo los estándares, destrezas, conocimientos y actitudes que cada área requiere.


Su integración en la educación pública responde a las necesidades y realidades del Puerto Rico de hoy, como también a la demanda y tendencias a nivel mundial. Los contenidos de los distintos programas buscan que los estudiantes puedan desarrollar las destrezas y competencias que les permitan insertarse en la fuerza laboral y que reflejen, además, las necesidades del mercado de la economía puertorriqueña y de aquellas en las que nos queremos integrar alrededor del mundo.


Como parte de los pasos que se han dado para elevar la rigurosidad del currículo ocupacional y técnico para que responda a las necesidades y demandas del mercado actual, tanto a nivel local como mundial, se han desarrollando alianzas con la industria y las instituciones de educación superior para ofrecerle a los jóvenes, experiencias educativas que coexistan entre lo teórico y lo práctico, en busca de la formación integral del perfil del puertorriqueño del siglo XXI.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page