Llevan campaña preventiva a Juncos ante aumento en casos de dengue
- Editorial Semana
- 26 jun
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
En respuesta a la actual epidemia de dengue y los casos recientemente reportados en ese municipio, el Proyecto Arboviral de la División de Epidemiología e Investigación del Departamento de Salud, llegó a Juncos junto a su equipo de alcance comunitario. Allí llevó a cabo un recorrido de prevención y educación a la ciudadanía.
Durante la visita, se distribuyó material informativo relacionado con la sintomatología y las medidas de prevención del dengue, además de repelente de mosquitos como medida de protección personal. Asimismo, el equipo de Salud Ambiental del Departamento de Salud se unió a la iniciativa realizando inspecciones en patios y ofreciendo orientación a los residentes sobre la importancia de eliminar aguas estancadas para evitar criaderos de mosquitos.
La jornada contó con la colaboración de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y tuvo lugar en la urbanización Laderas de Juncos. Este esfuerzo interagencial reafirma el compromiso de proteger la salud pública y promover entornos más seguros para todos los ciudadanos.
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura del mosquito (Aedes aegypti). Es común en sobre 100 países en el mundo, en las regiones tropicales, incluyendo a Puerto Rico, y subtropicales. El dengue es endémico en la Isla, es decir, que está presente todo el año.
El mosquito Aedes aegypti, vive cerca de las personas, casas y comunidades. Prefiere lugares de sombra y frescos. Este mosquito se cría en cualquier envase o recipiente donde se acumule agua, ya sea por las personas o por agua de lluvia.
Existen cuatro tipos del virus del dengue (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4). La persona infectada por uno de ellos queda inmunizada contra ese virus en específico, pero no contra los otros tres. Por lo tanto, se puede contraer el virus hasta 4 veces.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, la infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos. La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.
La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la comunidad.
Commentaires