Editorial Semana
Los alimentos en la recepción fúnebre
Por: Félix Tomás Miguel Aponte
redaccion@periodicolasemana.net
Los alimentos han logrado unificar a las familias desde el inicio de los tiempos. Con ellos, además, se honra la memoria de la persona fallecida para que tenga un digno funeral y se establece un ritual de despedida, común a casi todas la creencias religiosas del mundo. (Ref. La tradición del banquete funerario, 2020, sanangelmemoria.com.mx).
El artículo La tradición del banquete funerario, publicado en el portal Memorial San Ángel, México, destaca como ejemplos los grandes banquetes que creyentes del Islam celebran en honor al difunto o la difunta; la abundante cantidad de comida y la presencia de bebidas alcohólicas paises europeos como Gran Bretaña e Irlanda; y el apoyo con los gastos del funeral y los alimentos en España y México.
La publicación destaca, además, las costumbres en Xochimilco, México, en las cuales el moribundo planea su funeral y lo que se va a comer ese día. Quienes se encargan de organizarlo evitan cocinar alimentos de origen animal, “por respeto a la carne perecedera del muerto”.
Ya sea tradicional o contemporánea, una recepción fúnebre permite a familiares y amistades continuar pasando tiempo unidos mientras comparten memorias de la persona amada y se dan ánimo mutuamente.
Se puede coordinar un velatorio con una recepción que puede incluir desde un servicio simple o casual de bebidas con aperitivos o meriendas hasta uno completo con desayuno, almuerzo o cena. El desayuno, a la vez, puede ser un bufete como también una comida formal servida a la mesa. Hasta el desayuno puede ser una oferta de bienvenida. (Ref. www.dignitymemorial.com)
En Puerto Rico, no faltan en funerarias el clásico caldo de pollo o asopao y el chocolate caliente con leche, café, galletas “María” y queso de bola o “de papa”. Algunas, incluso, con cómodas cafeterías o salones donde pueden degustarse los mencionados manjares; repostería como “quesitos”, “palitos de Jacob”y pastelillitos, sorullos y otros entremeses.