top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Municipio de Cayey cede escuela a organización sin fines de lucro Comuna Cajey


Carmen Rosa “Rosita” Rosado, fundadora de Comuna Cajey junto a parate de su equipo de trabajo, en un pasillo de la escuela que utilizan como centro operaciones y ahora les fue cedida por el Gobierno Municipal.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


La organización sin fines de lucro Comuna Cajey, obtuvo finalmente el usufructo de la antigua Escuela Alejandro Tapia Rivera, en el Barrio Las Vegas, rescatada luego del paso del Huracán María. De esta manera, podrá continuar ofreciendo sus servicios comunitarios desde esas facilidades. El alcalde Rolando Ortiz Velázquez visitó el lugar el pasado miércoles, 1ro. de febrero, día en que celebraban el cumpleaños de su fundadora Carmen Rosa “Rosita” Rosado, para firmar la documentación de rigor.


“Hoy firmamos la escritura estas facilidades, donde el Municipio las cede a Comuna Cajey en calidad de usufructo. Además contarán con una aportación económica municipal para cooperar con este gran proyecto comunitario. Ciertamente no ha sido un proceso fácil, pero lo hemos logrado y para nosotros es una gran alegría lograr que ahora vemos hoy. Lo que antes fue un centro educativo en desuso, hoy florece en iniciativas comunitarias. Ojalá tengamos más iniciativas como la que estamos viendo hoy”, indicó Ortiz Velázquez.


“Aquí se atienden necesidades nuevas, la atención a las personas de edad avanzada, la protección a la comunidad en tiempos de huracanes. Recordamos que aquí en Puerto Rico estamos seis meses al año bajo temporada de huracanes. Aquí se ejerce el valor de la resiliencia de verdad, en las vidas y quehacer comunitario”, añadió el alcalde.


Comuna Cajey funciona como una entidad social que ayuda a sustentar programas comunitarios como un centro de respuesta de emergencias, lavandería comunitaria, ayuda a las personas con inseguridad alimentaria y ha creado una empresa de producción gastronómica para la generación de empleos. Ya tienen gran fama los deliciosos pasteles, guanimes y alcapurrias que se generan en el local.


“Además de emocionada y festiva por el cumpleaños, ahora con el trámite legal, podemos seguir adelante con todo lo que es permisología y dar el paso siguiente. Estamos documentando varias cosas que nos va a proveer seguridad a la empresa social”, expresó Rosita, al agradecer al alcalde por la gestión.


La líder comunitaria agradeció además al equipo de jóvenes y líderes comunitarios que son parte de los esfuerzos de la entidad, y a todo el equipo de trabajo y voluntarios. Explicó que los talleres de capacitación de la entidad son para que los jóvenes vayan entrando al proceso de la empresa social, experiencias de empleo, liderazgo, iniciativas de negocios ambulantes, manejo de alimentos y producción. En la actualidad tienen tenemos cinco jóvenes y adelantó que eventualmente abrirán espacios adicionales.


“Aqui se busca ser autosustentables para atender las necesidades de nuestra comunidad”, explicó. “Nuestra gratitud es doble, pues nos mantenemos recibiendo el apoyo y la mentoría de Bravo Family Foundation, fundación privada sin fines de lucro, a través del Programa de Líderes Comunitarios Excepcionales, quienes desde el año pasado nos han acompañado en cada nuevo paso que vamos dando con mucha paciencia y amor”, subrayó.


De hecho, Marisol Quiñones, facilitadora de The Bravo Family Foundation, estuvo presente y señaló que la entidad Comuna Cajey es beneficiada en calidad de ayuda a líderes excepcionales, que llevan muchos años laborando como en el caso de Rosita. “Ahora estamos trabajando juntos en el desarrollo de empresa social, el desarrollo de un concepto gastronómico, que es un legado para la comunidad. Bravo Foundation también cooperó en la remodelación del espacio físico”, explicó.


8 visualizaciones
bottom of page