Municipio de Cidra detiene restauración de antigua escuela por problemas ambientales y estructurales
- Editorial Semana
- 29 may
- 3 Min. de lectura

Por: José Javier Aponte-Parsi
El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, explicó que tuvo que detener el proyecto iniciado por la pasada administración para convertir en una Escuela de Bellas Artes la antigua Escuela Luis Muñoz Rivera. Según explicó, el terreno donde está enclavada está contaminado y hay presencia de asbesto y plomo.
“Hay cláusulas del gobierno federal que dicen que no se pueden utilizar fondos federales en áreas que estén contaminadas. Por eso yo detuve el proyecto, porque buscamos los registros y se habían gastado fondos del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA) en esa área para poderlo trabajar, lo que significa que se violó la cláusula”, indicó.
Según explicó, la escuela es perteneciente al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y administrada por la Agencia Fiscal y de Asesoría Financiera de Puerto Rico (AAFAF) a través del Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles (CEBDI).
“Hemos entrado en conversaciones con ellos porque la pasada administración tenía también en mente hacer un centro comunitario con fondos federales y el Departamento de la Vivienda nos brinda la información de que no se pudo hacer la otra mitad con fondos federales porque está contaminada con asbesto y plomo y hay un súper fondo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) que está descontaminando el área. Estamos en medio de una investigación, por eso es que se ha mantenido esa área en estatus quo, porque he tenido que brindarle la información a Vivienda, a DTOP y AAFAF de todo lo que se hizo hasta el momento”, enfatizó.
“Si ellos nos dan el permiso, yo no tengo problemas de continuar realizando el proyecto. No obstante yo tengo que cumplir con las agencias fiscalizadores y en este momento se les está brindando la información requerida para poder completar el trámite”, enfatizó.

Pagán Clavijo detalló que parte de la contaminación en el área se debe a los químicos que se utilizaban por un “laundry” y una imprenta en la parte de atrás de la escuela.
“Ahora mismo (la EPA) lleva de 13 a 14 años tratando de descontaminarla y hay unos pozos de medición para poder trabajarlo. No obstante incluye parte del Residencial Práxedes Santiago, que también es parte de esa contaminación y lo están descontaminando y hemos tenido que tener mucho cuidado porque están usando fondos de EPA también para la descontaminación. La última vez que vimos personal de EPA nos habían mencionado que van de $13 a 14 millones invertidos ahí en la descontaminación del área. Una mueblería también tuvo que remover una tienda que tenían allí porque anteriormente ese era el ‘laundry’, para poder descontaminar y es un proceso arduo y de muchos años. Y por eso estamos detenidos”, agregó.
El alcalde advirtió que, a su vez, temen que la centenaria escuela pueda colapsar.
“Yo le he pedido a Obras Públicas que vayan a evaluarla porque la infraestructura está amenazada y puede colapsar. Hay unos edificios allí que no están en condición, se están cayendo. Yo prefiero mantener eso allí despejado que meter personas y ocurra una catástrofe de que algún edificio, alguna viga, caiga encima de una persona y podamos perder una vida. Hemos tenido casos de deambulantes y personas sin hogar que se nos han metido allí y es difícil la situación. Hay una parte de esa escuela que está contratada donde se le da servicio de rehabilitación a adictos a drogas. Tiene una capilla, un área de almacén, un espacio para charlas y terapias y están terminando un área para hacer el ‘detox’, pero la escuela está dividida, hay otros edificios en pésimas condiciones. Eso es una estructura muy vieja, muy amplia, es la única escuela regular que había en Cidra para esos tiempos”, puntualizó.
Agregó que al igual que esa escuela hay sobre 5 planteles adicionales en Cidra que están en desuso.
“Estamos trabajando de la manera que sea posible de que DTOP nos deje presentárselas a la comunidad o a personas que estén interesadas para que no estén en desuso”, concluyó.
Comments