Editorial Semana
Naguabo celebra los 228 años de su fundación con una fiesta de pueblo en el barrio Daguao

Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Naguabo, con el apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, celebró los 228 años de historia de su fundación con una actividad de pueblo en la plaza del barrio Daguao. La actividad se llevó a cabo desde las 3:00 de la tarde del pasado sábado, con exhibiciones de artesanos, exposiciones, eventos culturales, entretenimiento para los pequeñines, artesanos quioscos, música a cargo de un DJ y la presencia de varias dependencias municipales.
El evento artístico comenzó a las 6:00 de la tarde, en una producción de Tommy Stuart, con la participación de la cantante de música sacra Yelitza Cintron, el cantante de merengue Juancho y culminando con la participación de Plenéalo.
“Es un privilegio poder compartir con ustedes la conmemoración de los 228 años de fundación de nuestro hermoso pueblo de Naguabo, el pueblo del jardín, de la lluvia y el sol, el pueblo de los enchuambaos y cuna de grandes artistas. Estamos muy entusiasmados y contentos con esta celebración en honor a nuestra historia aquí en Daguao. Varios vecinos se me han acercado y me han comentado que hace tiempo esto no pasaba acá”, sostuvo la alcaldesa naguabeña Miraidaliz Rosario Pagán.
Aunque los orígenes de Naguabo se remontan al año 1513, cuando el Virrey Diego Colón, ordenó fundar una población en la desembocadura del río Daguao, bajo el nombre de Santiago de Daguao, no es hasta 1794 que Naguabo se funda como pueblo.
Según algunos estudiosos, el nombre de Naguabo proviene del cacicazgo que ocupaba la región oriental, desde Humacao hasta Fajardo, conocido como Daguao y el cual era dirigido por el cacique Yukibo.
Se le conoce como el pueblo de “Los Enchumbaos” por la cantidad de ríos y quebradas que contiene, además de la cantidad de lluvia que recibe. En la actualidad está conformado por diez barrios conforman este pueblo: Daguao, Duque, Húcares, Maizales, Mariana, Naguabo Pueblo, Peña Pobre, Río, Río Blanco, Santiago y Lima.