top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Neomed orienta sobre suicidio de jóvenes

Por: Editorial Semana, Inc.


Con motivo del 10 de septiembre, Día Nacional de la Prevención del Suicidio, NeoMed orienta sobre el suicidio entre jóvenes.


De acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC), el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años, detrás de los accidentes y los homicidios. Y la segunda causa principal de muerte entre los niños de 10 a 14 años.


No tiene una causa determinante única. Algunas causas pudieran ser antecedentes de depresión y de otras enfermedades mentales, desesperanza, abuso de sustancias, ciertas afecciones, intentos de suicidio anteriores, ser víctima o perpetrador de violencia, y determinantes genéticos y biológicos. También puede ocurrir cuando están en relaciones altamente conflictivas o violentas, sienten aislamiento y falta de apoyo social, antecedentes de suicidio de un familiar o ser querido y estrés financiero o laboral.


Según el National of Mental Health,(NMH) los signos de advertencia de que alguien puede estar en riesgo inmediato de intentar suicidarse incluyen: hablar de querer morir o desear matarse, sentir vacío o desesperado(a), o no tener motivos para vivir y de sentirse atrapado(a) o pensar que no hay ninguna solución. Además, siente un dolor físico o emocional insoportable, expresa ser una carga para los demás y se aleja de familiares y amigos tiene problemas con estas.


Igualmente, presenta bajas calificaciones o pobre desempeño escolar, problemas al dormir o estar de mal humor o irritable en vez de llorar o de sufrir de tristeza crónica y se despide de amigos y familiares. Asume grandes riesgos que podrían resultar en la muerte, como conducir extremadamente rápido y habla o piensa en la muerte con frecuencia.


Algunos(as) adolescentes escriben canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y pérdida; regalan objetos valiosos a hermanos o amigos, pierden el deseo de participar en cosas o actividades predilectas, muestran cambios en hábitos de alimentación o de dormir o pierden interés en actividades extracurriculares o en los deportes.


¿Qué pueden hacer los padres, madres y tutores de un adolescente?–Es importante tratar de mantener una comunicación abierta y expresarle al joven su preocupación, apoyo y amor. Si el o la adolescente le confía pensamientos y sentimientos, se le debe demostrar que toma en serio sus expresiones. Se recomienda no minimizar o descartar lo que está enfrentando, ya que esto podría aumentar ese sentimiento de desesperanza.


Si el adolescente no se siente cómodo hablando de su situación con su padre, madre o tutor, se debe identificar una persona más neutral como otro pariente, un consejero o maestro en la escuela, su médico o cualquier persona de confianza y estima de ese menor.


Conductas suicidas en redes sociales–Se puede canalizar u obtener ayuda cuando alguien publica mensajes suicidas puede ayudar a salvar una vida. Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram han incorporado herramientas para detectar el suicidio o conductas auto lesionadoras o de ideas suicidas.


Si lee un mensaje o ve contenido de transmisión en vivo que sugiere que alguien participa activamente en una conducta suicida, llame al 911 o a la Red Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454. También se debe referir al adolescente a un profesional de salud mental para evaluar, diagnosticar e intervenir de la forma más adecuada posible.


Si observa signos de advertencia de suicidio, especialmente un cambio de conducta o un comportamiento nuevo y preocupante, busque ayuda lo antes posible. Por lo general, familiares, amistades o la comunidad escolar son los primeros en reconocer los signos de advertencia del suicidio y pueden dar el primer paso para ayudar a esa persona a encontrar un tratamiento de salud mental. Hay que evitar comprometerse con la persona que los pensamientos suicidas se mantendrán en secreto; es importante contárselo a un amigo, familiar u otro adulto de confianza.


Los centros de salud 330 NeoMed Center cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud como médicos, psicólogos, psiquiatras, consejeros, trabajadores sociales, entre otros para atender tanto la parte física como mental del menor y su familia. De ser necesario, hacer los debidos referidos a las agencias pertinentes. De igual manera, la comunicación es completamente confidencial.


NeoMed Center tiene presencia en los municipios de Naguabo, Juncos, Gurabo, Aguas Buenas, Trujillo Alto, Naguabo y San Lorenzo. Cuenta con Salas de Emergencias con servicios las 24 horas del día y los siete días de la semana en los municipios de Gurabo y Trujillo Alto.

6 visualizaciones
bottom of page