top of page

Nuevo estudio muestra como telesalud ayuda a superar limitaciones en atención del cáncer a nivel mundial

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana


Una nueva investigación en la edición de junio de 2025 de JNCCN-Journal of the National Comprehensive Cancer Network encontró que las personas mayores con cáncer tenían un mejor funcionamiento diario, un mejor estado de ánimo, comprendían mejor la enfermedad y tenían una mejor calidad de vida al participar en un programa de atención basado en telesalud llamado Geriatric Assessment-Guided Intervention-Supportive Care o GAIN-S (Intervención guiada de evaluación geriátrica y atención de apoyo). Los servicios de atención de apoyo de GAIN-S incluyeron entrenamiento físico personalizado, apoyo nutricional, atención psiquiátrica y asistencia psicosocial, y todos se prestan de forma remota.


El ensayo clínico aleatorizado se centró en 77 adultos de 65 años o más que se sometieron a tratamiento para un tumor sólido metastásico entre junio de 2022 y julio de 2023 en Brasil. Los proveedores de atención en el estudio se ubicaron principalmente en áreas urbanas con alto volumen de población, mientras que la mayoría de los pacientes vivían en partes remotas o desatendidas del país. Los pacientes que participaron en el programa de telesalud GAIN-S demostraron una mejora significativa en todas las áreas medidas después de tres meses.


“En lugar de que los pacientes mayores viajaran largas distancias para recibir atención personalizada y especializada, nosotros llevamos la experiencia a donde ellos estaban, lo que garantizó la equidad en el acceso independientemente de la geografía”, comentó el autor principal William Dale, MD, PhD, City of Hope, una organización nacional de investigación y tratamiento del cáncer de EE. UU. con sede en Los Ángeles. “Fue beneficioso para los pacientes, las familias y los proveedores, ya que se llevó este creciente estándar de atención a muchas más personas que utilizan los recursos disponibles de manera eficiente”.


“Esto es especialmente importante en países con importantes brechas geográficas y de recursos, como Brasil y áreas remotas en cualquier país”, señaló la autora principal Cristiane Decat Bergerot, PhD, Oncoclinicas&Co de São Paulo. “Al brindar enfoques de atención de apoyo a los pacientes al comienzo de su recorrido en la atención del cáncer, podremos mejorar significativamente la experiencia, la comunicación y los resultados de la vida de los pacientes”.


Se utilizó WhatsApp para programar citas y obtener el consentimiento informado del grupo GAIN-S. Esto permitió al equipo cifrar automáticamente los mensajes y tener la opción de hacerlos desaparecer después de 24 horas para mayor seguridad.


“Las redes sociales se pueden usar para cualquier cosa, incluso ahora para la Evaluación y Gestión Geriátrica Integral (CGAM, por sus siglas en inglés). Los ensayos clínicos aleatorizados han establecido la CGAM como el enfoque de atención estándar para obtener resultados óptimos en pacientes mayores con cáncer y se recomiendan en las NCCN Guidelines® (Directrices de NCCN) y otras. Pero la CGAM se ha considerado durante mucho tiempo una actividad de ‘nicho’ limitada a los grandes centros académicos de cáncer. Un número creciente de estudios muestra que puede implementarse en un entorno de práctica más amplio, y ahora también en países de ingresos bajos y medios”, comentó Martine Extermann, MD, PhD, Moffitt Cancer Center, que no participó en esta investigación.

Comments


bottom of page