top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Oportunidad de fondos para reforzar la seguridad


Por: Jennifer González Colón


El Programa de Contratación COPS bajo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, abrió las solicitudes para que agencias de seguridad soliciten fondos para la contratación de profesionales a tiempo completo. En el caso de Puerto Rico, los 78 municipios y agencias de ley y orden estatales pudieran beneficiarse de la subvención. Tienen hasta el 16 de junio de 2022 para completar su solicitud. Durante la discusión anual para la aprobación de las partidas del presupuesto federal, siempre he respaldado el financiamiento de este programa, de los cuales municipios como Guaynabo, Hatillo, Jayuya, Luquillo, San Juan, Villalba, Yabucoa, Toa Alta, Naranjito, por mencionar algunos, han sido recipientes en el pasado.


Hay hasta $156.5 millones disponibles para este programa, diseñado para apoyar y aumentar la capacidad de vigilancia comunitaria y los esfuerzos de prevención de delitos.


Los detalles sobre el proceso de solicitud al programa COPS se encuentran en el siguiente enlace: https://cops.usdoj.gov/how-to-apply


Por otro lado, me complace anunciar una nueva partida de fondos federales que suman $16,167,778 para organizaciones y entidades estatales en Puerto Rico, para programas de salud, promover la investigación en instituciones educativas y reducir costos de energía y mejorar las emisiones de gases de efecto de invernadero.


Bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), se recibirá un total de $15,238,477. De estos, del programa Ryan White se destinan $6,891,353 Departamento de Salud, $171,826 al Centro ARARAT, $160,995 al Centro de Salud de Lares, Inc., $148,626 a Neomed Center y $42,955 al Concilio de Salud Integral de Loíza, Inc. Este programa va dirigido a asegurar acceso a servicios clínicos y de apoyo para personas diagnosticadas con el VIH/SIDA.


Otros $3,465,000 se otorgaron también bajo HHS al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR) bajo la oficina de Servicios de Planificación Familiar, $2,516,828 al Centro de Salud Familiar Dr. Julio Palmieri Ferri, Inc. bajo el Health Center Cluster y $400,000 al Migrant Health Center Western Region, Inc. para servicios de prevención del VIH para YMSM en la región oeste.


Además, bajo el programa de Investigación en Farmacología, Fisiología y Química Biológica reciben fondos; el RCM-UPR ($369,500), a la Escuela de Medicina de Ponce ($630,299), la UPR de Humacao ($369,066) y $117,029 a la Universidad Central del Caribe.


Por su parte, la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés), anunció una inversión de aproximadamente $884,301.00 para apoyar el financiamiento de proyectos de tres instituciones en la Isla: el proyecto IQ-Bio-REU: Interdisciplinary and Quantitative Biology Research Experience for Undergraduates de la UPR Recinto de Río Piedras; el RCM-UPR con $291,594.00 para el proyecto REU Site: Molecular Aspects of Pharmaceutical Sciences at UPR (UPR-MAPS) y RE-SYNTH International, Corp. recibe $245,692.00 para su proyecto SBIR Phase I: Continuous Water in Fuel Emulsification to Decrease Fuel Consumption and Increase Brake Thermal Efficiency in a Diesel Engine for Maritime Application.


13 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page