top of page

Pequeños problemas de salud podrían ser signos tempranos de cáncer de pulmón

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 26 jun
  • 3 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana


El NHS (Servicio Nacional de Salud del Reino Unido) está a punto de introducir un pionero análisis de sangre para biopsia líquida. Según la autora de un artículo sobre el tema, Camilla Foster, esto ofrece nuevas esperanzas a pacientes con cáncer de pulmón y de mama.


La innovadora prueba, pionera en el mundo, analizará fragmentos de ADN tumoral circulantes en el torrente sanguíneo. Esto permitirá a los médicos prescribir tratamientos personalizados con mayor rapidez. Al identificar mutaciones genéticas específicas, la biopsia líquida elimina la necesidad de realizar las de tejido tradicionales en muchos casos. Ello reduce los tiempos de espera y permite un acceso más rápido a terapias dirigidas.


La prueba se utilizará inicialmente en pacientes con cáncer de pulmón. Pero las autoridades han confirmado que también se utilizará en pacientes con cáncer de mama para detectar una gama más amplia de variantes genéticas y ver si pueden optar por un tratamiento dirigido.


Tras una prueba piloto en la que participaron 10,000 personas con cáncer de pulmón no microcítico (el tipo más frecuente), ésta se está ampliando con la esperanza de poder utilizarse para otros tipos de cáncer en el futuro. Esto supone un gran avance en la investigación sobre el cáncer, pero es necesario conocer en qué consiste el cáncer de pulmón y qué lo causa


“El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que se produce un crecimiento celular incontrolado en el pulmón, el cual a su vez da lugar a tumores”, explicó la especialista en medicina respiratoria y general del Hospital Nuffield Health en Brighton, Inglaterra, Dra. Jenny Messenger. “Lamentablemente, el cáncer de pulmón es la causa más frecuente de muerte por cáncer en el Reino Unido”, continuó.


Aunque atribuyó “muchas causas potenciales” al cáncer de pulmón, Messenger destacó como principal el tabaquismo. También, estableció su relación con algunas causas genéticas, la contaminación, la obesidad, la exposición al amianto y determinadas sustancias químicas de origen laboral. Este cáncer se detecta con mayor frecuencia mediante un TAC torácico, y el diagnóstico precoz es crucial.


Por su parte, Rachel Orritt, responsable de información sanitaria del centro de investigación Cancer Research UK, enfatizó como importante que “pidas consejo a tu médico si notas algo que no es normal en ti o que no desaparece. En la mayoría de los casos no será cáncer; pero si lo es, detectarlo en una fase temprana puede marcar una verdadera diferencia”.


A continuación, los nueve posibles signos de cáncer de pulmón que no se deben ignorar, según Orritt y Messenger:


1. Quedarse sin aliento–Una sensación de falta de aire al realizar actividades que solía hacer sin problemas, o dificultades para respirar.

2. Infección torácica– Reaparece, no desaparece o no mejora con el tratamiento.

3. Tos de larga duración–Una tos que no desaparece o no responde al tratamiento. También, un cambio o empeoramiento de una tos que se tiene desde hace tiempo.

4. Tos con sangre– Sangre en la flema, aunque sólo sea una pequeña cantidad.

5. Cansancio sin motivo– No desaparece con reposo o por sentirse cansado al realizar actividades que antes hacía sin problemas.

6. Perder peso sin intentarlo– Sin cambiar los patrones de alimentación o niveles de actividad.

7. Pérdida de apetito– No tener tanta hambre como antes o no querer comer tanto como de costumbre.

8. Dolor inexplicable– Dolor de hombro que empeora progresivamente. Un dolor torácico constante que empeora poco a poco también puede ser una señal de alarma.

9. Cambios de voz– Voz ronca o un cambio en la voz que no desaparece después de cuatro a seis semanas.


En cuanto a las opciones de tratamiento, Messenger destacó: cirugía, quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia. Entretanto, estableció que se puede prevenir, sobre todo en los casos en que la persona es fumadora, en cuyo caso debe dejar de fumar a la primera oportunidad. Quienes tengan dificultades para dejar dicho hábito deben solicitar ayuda a su médico de cabecera, en primera instancia.

Commentaires


bottom of page