Editorial Semana
Planifican conmemoración inundaciones huracán Donna Humacao en 1960

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
redaccion@periodicolasemana.net
Para el domingo 3 de septiembre, se planifica un acto conmemorativo por los 63 años de las inundaciones que asolaron al pueblo de Humacao tras el paso del Huracán Donna el 6 de septiembre de 1960.
Tal recordación marcaría un momento especial, ya que se espera contar con los Hermanos Cepeda, cuya madre o abuela les relató que miembros de su familia murieron en las inundaciones. Doña Caridad Brenes, oriunda de Humacao, se casó con uno de los Cepeda, y varios de sus familiares se quedaron en la casa días antes de perecer ahogados, según relató a Editorial Semana el Dr. Miguel Ángel Beltrán, del comité Prohibido Olvidar.
Aún cuando Beltrán resintió que los planes para erigir un monumento de recordación a las víctimas cerca del Puente de la Patagonia, cerca del área donde ocurrió la desgracia, “siguen en el aire”, expresó que se proyecta hacer un Belén a la orilla del Río Humacao. Al igual que en años anteriores, se bajaría en procesión desde la Co Catedral Dulce Nombre de Jesús hasta el mencionado puente, donde se dará un mensaje y se tirará un arreglo floral al río.
Seguidamente, los Hermanos Cepeda harán el Belén, aunque otros pleneros de Humacao sugirieron que, desde que parte la procesión en la Plaza de Recreo y predios de la Co Catedral, desfilar tocando plena hasta la orilla del río. “Esto sería una manera de atraer más personas para que compartan ese momento trágico, por el cual todavía estamos luchando un lugar donde recordarlos, ya que aquellos restos que los familiares no recogieron, todos fueron enterrados en una fosa común”.
Recordó, además, una máquina abrió un hoyo a lo largo de la entrada del antiguo cementerio, el Cementerio Histórico, el cual se logró identificar también el nombre del sepulturero y ahí se tiraron todos esos cuerpos. Por tal motivo, miembros del mencionado comité proponen la creación de un espacio de recogimiento espiritual donde personas puedan ir a orar, meditar o encender sus velas para recordar a las víctimas.
Por otro lado, lamentó que cuando los planes y las gestiones para construir el monumento estaban avanzando, Marcelo Trujillo Panisse, quien era el alcalde para la época en que tales diligencias se estaban realizando, enfermó y eventualmente falleció.
Según lo registran Tania del Mar López Marrero y Abimael Castro Rivera en su investigación Actividad ciclónica en Puerto Rico y sus alrededores: 1867 al 2017, el huracán Donna pasó a unas 60 millas al noreste de Puerto Rico como un huracán categoría 3 el 5 de septiembre de 1960. El fenómeno produjo totales de lluvia entre 15 y 20 pulgadas en un período de ocho a 10 horas.
López Marrero y Castro Rivera señalaron que lo anterior provocó que muchos de los ríos del norte y este de la Isla salieran de su cauce e inundaran áreas aledañas. Las zonas más afectadas fueron el norte, centro y este de Puerto Rico. Se registraron más de un centenar de muertes, la mayoría por ahogamiento, en el municipio de Humacao. (https://uprm.edu/).