Editorial Semana
¿Por qué los jóvenes se envuelven en las drogas a temprana edad?
Por: Félix Tomás Miguel Aponte
redaccion@periodicolasemana.net
El Sr. Francisco Malave Amill, experto en drogodependencia y presidente de P.E.S.A.S. Corp., señala razones por las cuales adolescentes se envuelven en las drogas a temprana edad son tan complejas como la misma adolescencia. Entre otras, gratificación instantánea, pues reconocen que las drogas y el alcohol funcionan rápidamente y sus efectos iniciales son muy buenos. Recurren a las drogas como un acceso directo, a corto plazo, hacia la felicidad.
Malavé Amill agregó que los/las jóvenes observan a muchas personas usando diferentes sustancias. Entre éstas, a sus padres, madres y personas adultas consumiendo alcohol, fumando tabaco o marihuana y algunas veces, o abusando de otras sustancias. Además, con frecuencia la escena social de los adolescentes gira alrededor del alcohol o fumar marihuana.
“Puede ser difícil para usted saber si su adolescente está abusando de las drogas o si simplemente está pasando por el estado de ánimo normal de la adolescencia”, precisó. El experto en drogodependencia sostuvo que “la forma número uno” de averiguarlo es tener una conversación y mantener las puertas abiertas para que su hijo(a) desarrolle confianza.
El también presidente de P.E.S.A.S. Corp reconoció que los años de la adolescencia pueden ser muy difíciles, especialmente entre las edades 14 a 16 años (es cuando están buscando una identidad). Destacó que saben que pueden acudir a su padre, madre o encargado(a) con sus problemas sin que los juzgue, lo harán. A la vez, instó a preguntarle a su adolescente si está o ha experimentado con drogas, mientras muestra compasión.
“Ellos siempre están rodeados de personalidades tóxicas que pueden llevarlos a las adicciones. Ya sea en el trabajo o en la escuela, con amistades e incluso familiares, siempre están rodeados de gente tóxica; es decir de aquellas personas que nos hacen sentir mal sin razón alguna, como las personas celosas, las autoritarias, los pesimistas y las criticonas, entre otras. En fin, ya podemos darnos cuenta de qué tipo de persona hablamos cuando nos referimos a personas tóxicas que pueden conllevar al adolescente al aislamiento y al consumir de substancias”, puntualizó.
Para más información, o educación sobre como certificarse en consejería en adicción comuníquese con P.E.S.A.S. Corp. al 787-586-6336 y pregunte por el Sr. Francisco Malave Amil, PhD o puede enviarnos un correo electrónico a fmalave@pesascorp.com con su preocupación, pregunta duda e interés.