Redacción Editorial Semana
Dos compañías farmacéiticas a nivel internacional, Menarini Group (“Menarini”) y Stemline Therapeutics, Inc. (“Stemline”), presentaron una investigación sobre ADELA, un ensayo clínico de vanguardia. Dicho estudio representa un paso esencial para comprender cómo superar los desafíos de resistencia tumoral en pacientes con mutaciones del gen ESR1. Tiene como objetivo avanzar hacia tratamientos más eficaces y seguros.
Esta investigación estudia la resistencia terapéutica en el cáncer de mama ER+/HER2- avanzado. Presentado en el Simposio sobre el Cáncer de Mama, San Antonio 2024 (SABCS), el estudio constituye un hito fundamental en la búsqueda de opciones de tratamiento para pacientes con progresión de la enfermedad.
La primera opción de tratamiento estándar para el cáncer de mama avanzado ER+/HER2- combina la terapia endocrina con inhibidores de la CDK4/6. Las mutaciones del gen ESR1 se desarrollan como resultado de la exposición previa a la terapia endocrina durante el tratamiento metastásico. Hasta el 50 % de los cánceres de mama avanzados o metastásicos ER+, HER2- desarrollan estas mutaciones.
Las mutaciones del gen ESR1 hacen que los tumores se vuelvan resistentes a la terapia endocrina, lo que a su vez provoca que el cáncer progrese. Es importante realizar pruebas del ESR1 cada vez que el cáncer de mama metastásico (mBC, por sus siglas en inglés) progresa. Una exposición más prolongada a la terapia endocrina durante la primera opción de tratamiento aumenta la probabilidad de que el tumor de un paciente desarrolle una mutación del gen ESR1.
Con el objetivo de solucionar esta necesidad médica insatisfecha, el ensayo clínico de fase III ADELA investiga una nueva opción terapéutica que combina el elacestrant, un degradador selectivo de receptores de estrógeno oral de próxima generación, con el everolimus, un inhibidor de mTORC1.
Esta combinación se evalúa en pacientes con cáncer de mama ER+/HER2- avanzado con mutaciones del gen ESR1 y que experimentaron progresión después de la primera opción de tratamiento estándar. Los resultados del estudio EMERALD de fase III fueron la base para la aprobación del elacestrant. Mientras tanto, el everolimus demostró eficacia en la inhibición de otros mecanismos de resistencia en este tipo de cáncer. La combinación del elacestrant y el everolimus ha demostrado eficacia preliminar con un perfil de seguridad.
El objetivo principal de este ensayo internacional, aleatorizado, doble ciego, es evaluar si tal combinación ofrece mayor eficacia para retrasar la progresión de la enfermedad en comparación con la monoterapia a partir del elacestrant. Además, investiga otros aspectos cruciales, como la supervivencia general, el perfil de toxicidad y el impacto en la calidad de vida de los pacientes.
El estudio de fase III no sólo tiene objetivos clínicos significativos, sino que también tiene el potencial de allanar el camino para la aprobación regulatoria de esta combinación terapéutica. Ello permite su uso en una población más amplia de pacientes con cáncer de mama avanzado. Además, el alcance internacional del estudio, resalta la importancia y relevancia global del estudio en la comunidad científica.
La presentación del estudio ADELA en un evento tan destacado como SABCS 2024 refuerza el liderazgo de MEDSIR en la investigación oncológica de excelencia. Destaca su enfoque en abordar las necesidades insatisfechas en el tratamiento del cáncer de mama. El estudio está activo y ya está reclutando pacientes.
Comments