- Editorial Semana
Prevención del suicidio durante la pandemia COVID-19
Por: Rosemarie Bernabe Rivera, MPHE, CHES
Educadora en Salud
Plan de Salud Menonita
El aislamiento y los cambios que enfrentamos por la pandemia del COVID–19 y otros eventos han provocado un aumento en los casos de salud mental en Puerto Rico. Esta situación ha provocado estrés, ataques de ansiedad o de pánico en algunas personas y un aumento en los casos de suicidio.
Cuando hablamos de suicidio es el acto de quitarse la vida, mientras que el comportamiento suicida es cualquier acción que pueda llevar a la persona a la muerte. Cualquier persona, sin importar la edad, puede presentar estos comportamientos. Es importante identificar las señales para brindar ayuda a aquella persona que lo necesite. Esto puede salvar la vida de quienes más apreciamos.
¿Qué signos o síntomas puede presentar una persona?
• Se despoja de sus pertenencias de valor
• Se aleja de amigos y familiares
• Se despide o realiza preparativos para la muerte
• Estado de ánimo deprimido
• Sentimientos de culpabilidad o irritabilidad
• Perdida de interés en las cosas que solía disfrutar
• Cambios de comportamientos, no normales en la persona
• Aumento o pérdida de peso drástico
• Alteraciones en los patrones de sueño
• Uso o abuso de alcohol y drogas
• Verbaliza pensamientos o ideas suicidas
¿Cómo ayudar?
• No deje sola a la persona y bríndele apoyo – pregúntele directamente si ha pensado en el suicidio. Esto dará oportunidad de que se sienta en confianza y le cuente cómo se siente. Déjele saber a la persona que desea ayudarla.
• Escuche con atención a lo que expresa – escuche a la persona sin juicio, no se adelante a los hechos y deje que la persona hable de sus sentimientos. Hay que ser empáticos con la persona.
• Establezca un plan de ayuda con la persona
• Busque ayuda en grupos de apoyo – hay organizaciones, hospitales y agencias que brindan servicios de salud mental.
• Busque ayuda con los profesionales de salud mental – psicólogo, psiquiatra o trabajador social clínico. Estos profesionales se enfocan en la educación, asesoramiento, diagnóstico y evaluación entre otros servicios.
¿Dónde puede buscar ayuda? Llamar al Hospital Menonita CIMA, al 787–714–2462 o a Línea PAS ASSMCA, al 1–800–981–0023. El Plan de Salud Menonita cuenta con profesionales de la salud para ayudarte en la prevención y en el manejo adecuado de tu salud física y mental.
Para más información, puedes comunicarte a TeleSalud Menonita al 1–866–606–5001, disponible 24 horas los siete días de la semana.