Editorial Semana
¿Qué conservar después que muere el ser querido?

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
Decidir qué conservar presenta varias opciones. Usted quiere mantener copias de las planillas, reintegros, cuentas bancarias y récords médicos, al menos por un tiempo. También, certificados de nacimiento, pasaportes y diplomas; fotografías también. ¿Pero qué del resto de las pertenencias?
1-) Ropa– Muchas piezas de ropa pueden donarse a un pulguero, bazar o tienda de caridad; pero quiere retener camisas o vestidos para usted o regalar a otras personas.
2-) Arte y antigüedades– Sofás pinturas, baratijas, reliquias y decoraciones pueden pasarse de generación en generación. Una mesita de roble en la esquina de una habitación sirve de recordatorio de abuelo(a), bisabuelo(a), o algún antepasado.
3-) Joyería– Deseas conservar el reloj de tu papá y las sortijas de compromiso y matrimonio de tu esposa o esposo; así como otras prendas hechas de metales preciosos y gemas. Pero también transmitirlas a hijo(as), nietos(as), sobrinos(as) y amistades.
4-) Platos– Platos hechos de barro, cerámica y cristal son también artículos que se pasan a futuras generaciones. Tampoco ignorar sartenes y cacerolas de hierro o acero inoxidable. Hasta un simple desayuno de cereal adquiere un nuevo significado cuando se toma de un envase en el que el ser amado ausente comió por cientos de mañanas.
5-) Sábanas, colchas y ropa de cama– Las sábanas –especialmente aquellas hechas a mano por el(la) difunto(a)– pueden representar su calor y su comodidad.
6-) Revistas, periódicos y correspondencia– Los escritos de un miembro de la familia son ventanas que nos acercan al ser querido. Si usted es tan afortunado de develar una serie de diarios o cartas, reténgalas para siempre.
Sortear o distribuir las pertenencias del ser querido pueden ser una carga muy pesada y un proceso triste. Pero también es un acto sanador.