
Redacción Editorial Semana
Ante la determinación por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar la ley que protege a inmigrantes y evita la deportación, la cual entró en vigor con redadas que se efectuaron en los 50 estados de la nación y en Puerto Rico desde el domingo 26 de enero, la Asociación de Libertades Civiles de Puerto Rico (ACLU, por sus siglas en inglés) orienta a la ciudadanía frente a la posibilidad de una intervención por agentes del U.S. Inmigration and Customs Enforcement (ICE).
La nueva política de inmigración incluye la eliminación de DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals o Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), cambio en la política de carga pública, expansión de acciones policiales internas y eliminar la ciudadanía por nacimiento. De igual manera, reinstalación de la política “Remain In Mexico”, restricción de las protecciones humanitarias (TPS), programas de empleos y eliminación de las protecciones de santuario. (Lcdo. Francisco Concepción, 12/15/24).
Mientras tanto, la ACLU aconseja, entre otras medidas, a mantener la calma, no mentir a un oficial de policía o a un agente de inmigración ni llevar identificaciones falsas. Personas mayores de 18 años con documentos de inmigración deben llevarlos consigo en todo momento. “Lleva contigo el nombre y número de teléfono de un abogado de inmigración que pueda atender tus llamadas. Guarda una copia de todos tus documentos de inmigración con alguien en quien confíes y a quien puedas llamar si eres detenido. No te resistas al arresto”, añade.
Igualmente, recomienda entregar el nombre o la tarjeta de su abogado(a) al agente y pedir hablar con él o ella. Además, no hablar sobre la situación o estatus, ni intentar “explicar” lo sucedido. Otras medidas incluyen: “Si no tienes un abogado, solicita la lista de servicios legales gratuitos en tu área. No firmes nada sin antes hablar con un abogado. Tienes derecho a un intérprete en tu propio idioma. No firmes nada que esté en un idioma que no entiendas”.
Por otro lado, la entidad cataloga como ilegal que los agentes o la policía seleccionen a alguien para interrogarlo debido a su origen étnico o raza. Advierte que cada persona tiene derecho a ser tratada con dignidad y respeto. Si la persona intervenida es golpeada, amenazada, insultada con términos racistas o maltratada, tiene derecho a presentar una queja sobre el trato.
“Ten en cuenta que, aunque conozcas tus derechos y decidas ejercerlos, esto no garantiza que los agentes o la policía sigan la ley o respeten tus derechos”, insistió.
Si agentes ICE llegan a su lugar de trabajo
1-) Pregunte si se puede marchar–De ser así, váyase tranquilamente. 2-) Tiene derecho a no permitir ser registrado(a)– Diga en voz alta que no registren sus pertenencias. 3-) Tiene derecho a permanecer callado(a)– No tiene que compartir su status migratorio con nadie, incluyendo dónde nació ni cómo entró al país. 4-) Si tiene documentos de inmigración válidos, debería mostrarlos– Nunca presente documentos falsos. 5-) Si es arrestado(a) puede decir que quiere permanecer en silencio–Hasta que hable con un abogado. 6-) Tiene el derecho de grabar su interacción con los agentes– Siempre y cuando no interfiera.
Si agentes ICE llegan a su puerta
1-) No abra la puerta, pero mantenga la calma–Tiene derechos. 2-) Pregunta para qué están ahí–Solicite un intérprete si necesita uno. 3-) Si piden entrar a su casa, pregúnteles si tienen una orden firmada por un juez–Si la tienen, dígales que se la muestren (por la ventana o que la pasen por debajo de la puerta). 4-) Si ellos no tienen una orden firmada por un juez, puede negarse a dejarlos entrar–Pídales que dejen cualquier información en su puerta. 5-) Si entran a la fuerza, no se resista–Dígale a todos que estén en la casa que permanezcan en silencio. 6-) Si es arrestado, permanezca en silencio–No firme nada hasta que hable con un abogado. (Referencia: ACLU of Puerto Rico, www.facebook.com, 23 de enero 2025)
Comentarios