Editorial Semana
Quinientos treinta años de Colonialismo

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Este domingo, 19 de noviembre de 2023, fecha denominada por algunos historiadores como el “Descubrimiento de Puerto Rico o Encuentro entre dos mundos”, se cumplen exactamente 530 años de colonialismo tras la llegada, por el oeste del País, del almirante Cristóbal Colón y sus tripulantes españoles. Ello, a nombre de los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel, quienes sufragaron la aventura del genovés en busca de nuevas riquezas y hegemonía política. Por supuesto, su objetivo prioritario era extraer el oro, la plata y otras riquezas del nuevo continente.
Ya lo dijo el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, en su histórico y emotivo mensaje ante los jefes de Estado europeos en el año 2013 de cuyo texto me permito compartir con ustedes algunos aspectos de relevancia histórica, y cito: [El hermano aduanero europeo me dice que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros. Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable y productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Sepan ustedes que, entre 1503 y 1660, los amigos europeos saquearon 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América Latina y el Caribe destinados para el desarrollo de Europa. Tal cantidad es suficiente riqueza no solo para saldar la deuda de nuestra América, sino para el desarrollo de los pueblos subyugados y oprimidos de nuestro continente].
Como es sabido, el término “Descubrimiento de Puerto Rico” ha sido sencillamente utilizado históricamente como un burdo eufemismo manipulativo para ocultar el hecho irrefutable de que la llegada de Colón, más allá de un descubrimiento, fue simplemente el preámbulo de una conquista colonial que se ha extendido por 530 años de subyugación y subordinación política. Esa infame realidad histórica nos ha convertido en la colonia más antigua del planeta aún cuando podamos exclamar a los cuatro vientos de que somos un Pueblo con historia, cultura, idioma e identidad propia.
De modo que, la llegada de Colón, más que un descubrimiento o un encuentro entre dos mundos, fue sencillamente el inicio de un proceso de explotación, genocidio, desplazamiento y de conquista colonial que se ha extendido por más de cinco siglos. Cabe recordar, además, que poco más de 15 siglos antes de la llegada de Colón, Puerto Rico ya contaba con unos 30,000 pobladores originarios asentados en 18 aldeas (yucayeques) a lo largo y ancho de nuestro país. A su vez, éstos contaban con su propio sistema de gobierno, religión, cultura, economía e incluso, deportes recreativos
Quince años después de Cristóbal Colón (1508), nos llegó, desde La Española, Juan Ponce De León acompañado de 50 soldados con instrucciones absolutas de colonizar el país. Lo demás es historia. Predominó la fuerza de las armas mediante un régimen de autoritarismo y explotación hasta lograr la total exterminación de nuestros ancestros originarios
¡Alabanza para Agüeybaná, Urayoán y Guarionex!