Por: Jenniffer González-Colón
Deseo hacer constar mi firme rechazo a la reciente solicitud de LUMA Energy ante el Negociado de Energía para imponer un aumento de 2.9 centavos por kilovatio-hora (kWh) en las facturas de electricidad. Es inaudito, esto refleja una vez más la ineficiencia y la falta de progreso en la reconstrucción de nuestra infraestructura eléctrica.
La responsabilidad por los fallos de LUMA y Genera para operar la red eléctrica, debido a retrasos en los proyectos esenciales de modernización de nuestra red eléctrica, no puede seguir recayendo sobre el consumidor.
La ineficiencia y los problemas persistentes de estas agencias no deberían ser una carga para el pueblo de Puerto Rico. Exhorto al Negociado de Energía a que rechace este aumento abusivo. Las empresas responsables de estas deficiencias son las que deben asumir los costos, no los ciudadanos.
Les reitero mi compromiso de defender el bolsillo de los consumidores y la estabilidad económica de la isla. Mi oposición al aumento en la factura de la luz también se alinea con mi lucha contra el Plan de Ajuste de la Autoridad de Energía Eléctrica (PDA-AEE), que prevé la imposición de un cargo adicional por casi 35 años.
He sido enfática en que el aumento en los costos energéticos representa una carga insostenible para la clase trabajadora y un obstáculo significativo para el desarrollo económico, especialmente para los pequeños y medianos comerciantes que ya enfrentan dificultades.
Para mitigar el impacto económico en los ciudadanos y en el desarrollo de la isla, propongo bajo #AcciónPR:
Utilizar las reservas disponibles en la cuenta Treasury Single Account (TSA) del Departamento de Hacienda, que actualmente refleja un balance de $9,349 millones, para reducir o eliminar el aumento en la factura de energía eléctrica.
Fiscalizar efectivamente los contratos intergubernamentales otorgados a las alianzas público-privadas, para que haya mayor transparencia y supervisión en su manejo.
Crear un nuevo ente fiscalizador, un zar de energía, y revisar toda la política pública energética de Puerto Rico.
Buscar un operador que sustituya a LUMA.
El sistema eléctrico debe ser tan confiable que ni la población ni los comerciantes se vean afectados por interrupciones y mucho menos paguen altos costos por un servicio esencial. Mi objetivo no es simplemente cambiar a los operadores del servicio eléctrico, sino resolver de manera efectiva el problema que enfrentamos. La estabilidad del suministro eléctrico es esencial para que los comerciantes prosperen y para el desarrollo económico de la Isla.
Continuaré abogando por soluciones efectivas para garantizar un sistema eléctrico eficiente y accesible para todos los puertorriqueños, sin cargas adicionales para el pueblo.
Comments