Editorial Semana
Recordando a los héroes caídos en acción

Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
El Día de la Recordación, que se observa los últimos lunes de mayo de cada año en los Estados Unidos y Puerto Rico, representa para algunas personas el comienzo del verano y, para la niñez, el fin del año escolar.
Muchas familias tienen por costumbre disfrutar de pasadías, parrilladas, giras o, en el ambiente puertorriqueño, “chinchorrear” en este llamado fines de semana largo. Sin embargo, su significado real es conmemorar y honrar a hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas que batallaron en conflictos bélicos a lo largo de la historia.
Denominado en un principio el Día de la Decoración, por la tradición de colocar flores o banderas en las tumbas de los soldados caídos en acción, el Día de la Recordación se remonta a la Guerra Civil Estadounidense.
Actualmente, hay múltiples maneras en que las familias pueden incorporar el significado verdadero de este día feriado en su celebración, mientras disfrutan sus actividades pautadas para la ocasión.
Se pueden considerar: asistir a un evento conmemorativo en donde se reflexione en el sacrificio militar, colocar una bandera para su héroe; hacerse voluntario o voluntaria de una organización de veteranos, como manera de honrar las contribuciones del pasado y del presente; enviar una carta, postal o un paquete con artículos de cuidado o aseo personal; o compartir una reflexión personal sobre la importancia de este día y de recordar las vidas de otras personas que hemos perdido.
Más allá de todo lo anterior, que el Día de la Recordación sea un momento para incorporar en la celebración familiar recordando la vida y el legado de estos héroes y heroínas. Mientras se disfruta de buena comida, un rato agradable entre familiares o amistades y el comienzo del verano, es importante tomar unos momentos para agradecer la gesta de los soldados y soldadas que cayeron en combate.