top of page
Buscar
Foto del escritorEditorial Semana

Reflexionando sobre el Día mundial de la salud mental




Redacción Editorial Semana


El 10 de octubre de cada año, se conmemora el Día mundial de la salud mental, que brinda la oportunidad de atender, como comunidad global, uno de los mayores desafíos económicos, médicos y personales de nuestro tiempo: la creciente necesidad de intervenir y tratar eficazmente las enfermedades mentales, que afectarán a una de cada cuatro personas a lo largo de sus vidas.


A pesar de que la enfermedad mental se está convirtiendo rápidamente en la enfermedad más costosa del mundo, sobre todo porque afecta a una gran cantidad jóvenes al inicio de su vida laboral, esta permanece trágica y oculta. Trágica debido a que el aumento de los índices de suicidio en países de todo el mundo subraya la propagación de las enfermedades mentales; el año pasado, por ejemplo, el suicidio se convirtió en la principal causa de muerte entre las niñas adolescentes. Y oculta porque el estigma impide que las personas busquen ayuda o reciban un tratamiento adecuado, tanto en los países ricos como en los pobres; como consecuencia de esto, se cierran puertas que, de otro modo, podrían permanecer abiertas para las personas que tanto están sufriendo. Además, en muchos países pobres, la atención es nula o totalmente inadecuada.


El Día mundial de la salud mental, es un día de reflexión que tiene especial importancia. Centra la atención en la conciencia mundial sobre estas enfermedades devastadoras y nos recuerda a todos acerca del impacto y el sufrimiento que causan tanto en los pacientes como en sus familiares. Para muchas personas, la falta de conocimiento directo acerca de las enfermedades mentales y el escaso apoyo para afrontarlas resultan abrumadores. Tres cuartas partes de aquellos que padecen enfermedades mentales desarrollan síntomas alrededor de los 24 años de edad. Sin embargo, es sorprendente que a nivel mundial solo un tercio de aquellos que padecen una enfermedad mental recibe tratamiento. A su vez, la falta de tratamiento también suele traer como consecuencia una discapacidad y una falta de autosuficiencia. La depresión en particular, es notable el hecho de que esta enfermedad no solo es la causa principal de discapacidad a nivel mundial, sino que también la depresión en mujeres embarazadas puede afectar el desarrollo del feto, y sus efectos persisten a lo largo de la primera infancia y la niñez.


La solidaridad y el apoyo que muchos esperarían si sus seres queridos desarrollan una enfermedad física crónica suelen ser sustituidos por el silencio, el aislamiento y el miedo cuando se trata de una enfermedad que afecta al cerebro.


El Día Mundial de la Salud Mental es una excelente oportunidad para que los trabajadores de la salud promuevan sus servicios, al mismo tiempo que contribuyen a aumentar la conciencia sobre la importancia del bienestar emocional. Aprovecha esta fecha para conectar con tu comunidad y demostrar cómo puedes apoyar a quienes más lo necesitan.

5 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Primer examen ocular de su niño

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Algunos padres no entienden la importancia del primer examen ocular y de los...

Comments


bottom of page