top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Residentes y Policía dilucidan temas seguridad en Encuentro Comunitario


El Comandante de Área, Tnte. Col. Manuel de Jesús Treskow, abordó diversos tópicos como la problemática de la Barriada Morales, estadísticas sobre incidencia criminal en esta zona y varios puntos sobre el Acuerdo y Progreso de Reforma.

Por: Félix Tomás Miguel Aponte

redaccion@periodicolasemana.net


Durante un Encuentro Comunitario que se celebró en el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3Tec) en Caguas el martes 14 de junio de 2022, integrantes del Negociado de Relaciones con la Comunidad de la Policía de Puerto Rico, Área de Caguas, discutieron con residentes de esta ciudad y pueblos limítrofes varios temas de seguridad e interés para la ciudadanía. Todo, como parte del Programa de Alcance Comunitario e Información Pública.


Entre los tópicos abordados, se destacaron prevención y alertas, Requisitos del Acuerdo y Progreso de Reforma, cambios en las políticas e iniciativas relacionadas con dicho acuerdo y estadísticas en esta zona. El Comandante de Área, Tnte. Col. Manuel de Jesús Treskow, abordó la problemática de la Barriada Morales a partir de recientes tiroteos ocurridos en la ciudad. Ello consistió en auscultar problemas en la comunidad, en colaboración con sus residentes, los mediante un listado y un modelo triangular de análisis del crimen (drogas, armas y violencia generalizada).


De Jesús Treskow también expuso indicadores de éxito como disminución de la actividad delictiva en Barriada Morales, mayor participación ciudadana en las iniciativas de prevención en el sector y establecer alianzas formales e informales para apoyar los proyectos en la comunidad. Como retos, estableció mantener la cooperación interagencial y, también, la confianza y cooperación entre la Policía con la ciudadanía. Además, propuso dar continuidad del plan de trabajo integrando la participación de la Barriada Morales.


Asimismo, discutió estadísticas sobre la incidencia criminal en esta zona, del 1ro. de enero al 31 de mayo de 2022. Entre otros delitos, se recibieron 22 querellas de asesinato (total de nueve), para un 41% de esclarecimiento; siete de violación (total de siete) para un 100% de esclarecimiento; 45 de robo (total de 27), para un 60% de esclarecimiento; 75 de agresión agravada (total de 65), para un 85% de esclarecimiento; 44 de escalamiento (total de 27), para un 61% de esclarecimiento; y 82 de apropiación ilegal (total de 55), para un 67% de esclarecimiento.


Sobre el mencionado acuerdo, el Comandante de Área subrayó la realización de arrestos, registros y allanamiento “de manera legal y estratégica para la prevención de delitos, y que sea consistente con las prioridades comunitarias para la aplicación de la ley”. También hizo hincapié en políticas de igual protección y el no discrimen: Interacción con Transgénero o Transexuales, Intervención con Personas Extranjeras, Investigación de Casos de Delitos Sexuales, Investigación de Casos de Violencia Doméstica y Situaciones de Maltrato y Negligencia Institucional en centros juveniles.


Por su parte, la Sgt. Ivette Rivera Velázquez explicó al público los distintos tipos de alertas: Amber, alerta nacional ante un secuestro a menores; Silver, personas con impedimentos cognoscitivos; Rosa, mujeres de 18 años o mayores que se reportan desaparecidas o secuestradas; Ashanti, personas entre 18 y 44 años con discapacidad física o mental comprobada que se informan desaparecidas o secuestradas; y Proyecto Mayra Elías.


Rivera Velázquez explicó que este último consiste en una alerta que se emite a la Policía de Puerto Rico, a través de un difusor autorizado, para notificar la notificación y localización de un choque de automóvil tipo “Hit and Run”. Además, facilitar la investigación e identificar al causante del mismo.


También se destacó la asistencia de la vicealcaldesa, Lydia E. Rivera Denizard, y el comisionado de la Policía Municipal, Luis Miranda.

5 visualizaciones
bottom of page