top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Retomando la agenda para la inversión social


Por: Jesús Santa Rodríguez


Puerto Rico se encuentra bajo los efectos y las consecuencias de políticas de austeridad económica, particularmente desde 2006, que han hundido el país en una crisis económica estructural que se ha ido profundizado pertinazmente: con prisa y sin pausa, teniendo el efecto de recrudecerla, no de mitigarla.


La manera en que opera la política de austeridad es aplicando una política económica fundamentada principalmente en la reducción del gasto público mientras incrementa los impuestos. Las consecuencias de implantar estas disposiciones y sus efectos sin medir variables, como la pobreza, la desigualdad e inequidad y las tasas de desempleo, traen como efecto el recrudecimiento, precisamente, de la pobreza, la desigualdad y el desempleo, afectándose no solo la calidad de vida de las clases medias y pobres, sino provocando que los inversores pierdan la confianza en el país, perjudicando aún más las proyecciones de una economía en riesgo.


Conscientes de retomar la agenda dirigida a la inversión social que fuera abandonada hace más de 20 años, por primera vez en mucho tiempo la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes ha propuesto enmiendas al proyecto presupuestario planteado por el Gobernador, para incluir partidas dirigidas a mejorar el prospecto de vida de la gente.


Una de estas iniciativas busca la prevención y el tratamiento de las enfermedades que más aquejan a los puertorriqueños, restándoles calidad y años de vida: la diabetes, el cáncer y las enfermedades del corazón. Para ello, hemos propuesto inversiones millonarias para el Centro Comprensivo de Cáncer, ascendentes a $3,000,000, y el Centro de Investigaciones, Educación y Servicios Médicos para la Diabetes con $795,000. De acuerdo con el Departamento de Salud, unos 15,000 puertorriqueños son diagnosticadas con cáncer cada año, mientras el 15.8% de la población de la Isla, es decir, 2 de cada 13 adultos, viven con diabetes.


Del mismo modo, nuestra Comisión propuso inversión para dar continuidad a los servicios brindados por organizaciones sin fines de lucro a las víctimas y sobrevivientes de violencia de género por medio de la Procuraduría de las Mujeres, así como gastos de funcionamiento de los Centros de Servicios Integrados que atienden a menores víctimas de agresión sexual, ambos combinados ascendentes a un millón de dólares.


Asimismo, se propuso aumentar la inversión en la educación bajo el Programa Montessori en las Escuelas de la Comunidad, así como a la Escuela de Artes Plásticas y al programa para el desarrollo del atleta puertorriqueño de alto rendimiento a tiempo completo.


Estas, entre otras iniciativas de inversión en nuestra gente, propenderán al mejoramiento de su calidad de vida, potenciando sus habilidades, talento y capacidad, de manera que puedan participar más plenamente en procesos productivos, aporten de forma justa y razonable al desarrollo del País y tengan acceso a un vida social plena.

0 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page