top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

SANOS inicia innovador tratamiento de buprenorfina para pacientes con dependencia a opioides


La Dra. Carmen Pizarro tendrá a su cargo la administración de las dosis de buprenorfina inyectable.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Un nuevo tratamiento de buprenorfina inyectable que solo requiere una dosis al mes comenzó a ofrecerse en SANOS para pacientes con dependencia a opioides. El tratamiento médico, que se ha utilizado con mucho éxito en Estados Unidos, está disponible por primera vez en Puerto Rico como parte de una alianza con la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA, a través de su proyecto PR-SOR (Puerto Rico – State Opioid Response).


La buprenorfina inyectable se ofrece en dosis inyectables de 300 mg o 100 mg que solo puede aplicar el médico a cargo en SANOS una vez al mes. El tratamiento usual de buprenorfina es en pastilla o laminilla y requiere visitas varias veces a la semana para las recetas.


Además de la conveniencia de solo una dosis mensual lo que se busca es que el paciente tenga una dosis más controlada, que no tome el medicamento de forma inconsistente, que se le olvide o tome de más. El efecto de este medicamento es mayor, está ahí más puro, lo que provoca más estabilidad, siempre con la dosis correcta.


César Montijo, director ejecutivo de SANOS explicó que este servicio se añade al ya exitoso tratamiento con medicación asistida con buprenorfina que ofrece SANOS desde hace años en su centro de salud en Caguas y que se complementa con tratamiento psicológico.


“Se tiene que buscar también fortalecer la parte mental, social, para que el tratamiento funcione. Esto es integral, holístico. Es una labor de equipo, se trabaja con consejeros, con los trabajadores sociales, con el educador par”, sostuvo el Dr. Héctor Vélez, psicólogo y coordinador del proyecto en SANOS.


El programa inicial se extenderá desde marzo hasta septiembre de 2022 e incluirá a 17 pacientes, entre los 150 que ya estaban participando de la clínica de buprenorfina en SANOS. Durante estos meses se hará una investigación para ASSMCA que evaluará los resultados en Puerto Rico. Se espera extender el programa y que pueda ser costeado por la Administración de Seguros de Salud (ASES).


“Esto funciona. No es algo experimental, está probado ya. En EE.UU. es una modalidad de tratamiento para pacientes con dependencia de opioides y originalmente era para pacientes con dolor crónico. Ha sido un éxito en EE.UU. porque el paciente tiene más libertad durante su tratamiento. No tiene que estar buscando y cargando medicamentos. Escogimos pacientes que ya están estables, con más de dos años en su tratamiento con buprenorfina y no han tenido recurrencias, recaídas en volver a utilizar otras sustancias”, indicó por su parte la Dra. Carmen Pizarro, quien tendrá a su cargo la administración de las dosis de buprenorfina inyectable.


La Dra. Pizarro explicó que una gran cantidad de pacientes de opioides no necesariamente son consumidores de opioides tradicionales como la heroína o fentanilo“Una gran mayoría son pacientes que tuvieron un problema de dolor crónico, como una fractura, y fueron medicados de una manera no adecuada. Ante esto, el paciente no pudo parar a tiempo la medicación por el dolor y terminó en una situación de dependencia de medicamentos como novocaína o percocet”, dijo la Dra. Pizarro. El tratamiento con buprenorfina es indicado para estos.


SANOS es un centro de salud 330 con tres facilidades en Caguas: en Plaza SANOS, SANOS Gautier #230 y en el centro Los Prados. Para información pueden llamar al 787-745-0340 x227.

107 visualizaciones
bottom of page