Editorial Semana
Seis proyectos de infraestructura vial bajo construcción en Aguas Buenas

Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Como parte de cerca de $1,300 millones aprobados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para infraestructura vial, se terminó recientemente la repavimentación de un camino rural en el barrio Mulita del Sector Tita Montañez en Aguas Buenas. La cifra corresponde a más de 2,600 proyectos de carreteras y puentes en todo Puerto Rico.
“Estamos complacidos ya que tenemos personas de edad avanzada que tienen sus condiciones y se nos facilita poder entrar y salir,” indicó Juan José Guzmán residente del barrio Mulita.
Según el alcalde de Aguas Buenas, Javier García Pérez, hay sobre seis sectores bajo construcción. Ya se completaron trabajos de asfaltado en los sectores Tajea I y Tajea II. Próximamente se estarán adjudicando las reparaciones para el puente del sector Los Coreanos y el sector Los Layos al igual que se repavimentará en el sector Casianos del barrio Juan Asencio.
Gracias a la asignación para la infraestructura vial, algunas vías de rodaje como la PR-184 en el sector Rivera, el Camino los Cotto y cunetón Rancho Vega en Cayey, al igual que la PR-825 en Cuesta Varo del barrio Achiote en Naranjito podrán repararse con alrededor de $2 millones asignados a cada uno de estos municipios para estos fines.
FEMA sobrepasa los 9,100 proyectos aprobados para la recuperación del huracán María al Gobierno de Puerto Rico. Esto representa sobre $25,900 millones en fondos federales para la recuperación de Puerto Rico. Cientos de los proyectos ya se completaron mientras que otros se encuentran en sus etapas de subasta y licitación.
“Estas aprobaciones comprenden sobre $19,400 millones destinados a obras permanentes en diversas categorías”, expresó el coordinador federal de Recuperación de Desastres de FEMA en Puerto Rico, José G. Baquero Tirado. “Todos los días obligamos proyectos con la meta de asignar fondos que beneficien los residentes de Puerto Rico y sus comunidades”, añadió. También explicó que existen unos 1,900 proyectos que están en diversas etapas de aprobación por la agencia.
Por otro lado, cerca de $897 millones se aprobaron a fin de cubrir los costos de unos 2,000 proyectos de reparaciones a parques e instalaciones recreativas. Asimismo, entre los 9,000 proyectos también se ha asignado fondos a la Universidad de Puerto Rico para 182 proyectos, que representan $549 millones en obligaciones. Por su lado, el Departamento de salud cuenta con unos 63 proyectos aprobados por $104 millones para obras permanentes.
De igual manera, se obligaron alrededor de $4,100 millones a sobre 2,300 proyectos para reparar edificios públicos, como el Centro Cultural de Lares, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, y seis centros comunitarios en distintos barrios en Humacao. A ambos proyectos se les asignó fondos en los primeros días del nuevo año.
Según indicó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Ing. Manuel A. Laboy Rivera, actualmente, 558 obras permanentes se encuentran en ejecución, lo que representa una inversión aproximada de $373 millones. Mientras, se han completado sobre 337 proyectos que representan unos $14.7 millones, y este año aproximadamente 2,000 proyectos comenzarán sus respectivas fases de construcción”.