Editorial Semana
Siete claves estupendas para reducir tus triglicéridos altos en el desayuno
Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
En el día a día, nos hablan a menudo del impacto negativo que tiene el colesterol en la salud. Sin embargo, en raras ocasiones se le presta atención a otro lípido importante: los triglicéridos. ¿Cómo puedes reducir tus triglicéridos altos con el desayuno?
Aunque el organismo utiliza este tipo de grasa como fuente de energía, su acumulación en la sangre puede conducir a graves enfermedades cardíacas. Por fortuna, se puede controlar desde la dieta, en especial con algunos alimentos que se toman en la mañana. ¡No dudes en probarlos!
Los triglicéridos son la forma más común de grasa en el cuerpo humano. Se obtienen de la dieta y viajan en sangre unidos a proteínas, como la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL), según estudios. Además, constituyen la reserva de energía más importante de nuestro organismo.
Cuando hablamos de triglicéridos altos, o hipertrigliceridemia, nos referimos a su concentración en sangre superior a 150 mg/dl. En la mayoría de los casos, esta condición resulta de aumentar la ingesta de calorías. Tal es el caso del consumo excesivo de grasas, azúcares y alcohol, fuente excelente de triglicéridos.
Esta grasa, al ser metabolizada por el cuerpo, tiende a almacenarse e incrementar en el tejido adiposo, contribuyendo a la obesidad. Otras causas de triglicéridos altos incluyen: tabaquismo y alcoholismo; problemas de la tiroides; diabetes tipo 2 mal controlada; afecciones hepáticas; enfermedades renales y trastornos hereditarios.
De manera general, los científicos encontraron que reducir las grasas saturadas, los carbohidratos refinados y eliminar las grasas trans es la mejor alternativa dietética para controlar el nivel de triglicéridos. Al mismo tiempo, los pacientes deben aumentar la ingesta de frutas, verduras, granos integrales, productos lácteos bajos en grasa y pescado.
Por sus características, la dieta mediterránea suele ser la más popular de todas. A continuación te presentamos algunas opciones de desayuno para que las aproveches y te sirvan de inspiración para elaborar otras opciones sanas y gustosas.
1. Rebanada de pan de centeno con aceite de oliva virgen extra–El pan puede variar según tus preferencias, aunque el más recomendable es el de centeno.Para reducir tus triglicéridos altos en la primera comida del día necesitas ingerir grasas saludables procedentes de alimentos como el aceite de oliva.
2. Frutos del bosque– A la hora de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos es recomendable incluir en la dieta frutas y verduras.
3. Bebida matinal para reducir los triglicéridos–Procura no añadir leche entera u otro tipo de grasa que haga de esta un enemigo para tu salud cardiovascular.
4. Sí a la avena–La avena es un cereal recomendable casi para cualquier dieta. La reina de los cereales es toda una aliada para tu salud cardiovascular: te ayuda a regular el nivel de colesterol y triglicéridos, cuida de tu peso y te aporta energía. Si quieres reducir tus niveles de triglicéridos altos no dudes en incluirla tu desayuno. Por su aporte de fibra soluble e insoluble, este alimento te ayudará a cuidar de la salud cardiovascular.
5. Aguacates y sandía–La sandía es la fruta que más agua contiene. Aunque apenas contiene fructosa, tiene cantidades apreciables de vitaminas, minerales y licopeno. Si se combinan tostadas con el aguacate, fuente de ácidos grasos monoinsaturados e insaturados, potasio y vitaminas C, 3 y B6, se puede obtener un complemento sano para el desayuno.
6. Manzanas y nueces–Existen muchas recetas deliciosas para desayunar con las que puedes disfrutar de las manzanas y otras frutas.
7. Tomates, aceite de oliva y pan integral tostado–Ya hemos comentado como el aceite de oliva ayuda a disminuir de forma considerable el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre. Además, el pan integral es fuente de carbohidratos saludable con un aporte extra de fibra, muy beneficioso para el organismo. Por su parte, el tomate aporta múltiples beneficios al organismo, posee efectos cardioprotectores al disminuir la cantidad de lípidos en sangre y regula la presión arterial y la función endotelial.
Así como existen alimentos que conviene añadir a la dieta, también hay otro grupo recomendable evitar: miel, jarabe de arce o agave; mermeladas y jaleas; helados, pasteles, chocolates y caramelos; refrescos y zumos comerciales; alcohol en todas sus presentaciones, incluido el vino y la cerveza; pan blanco, harina de trigo y pasta.
Además de la dieta, se ha establecido que hacer ejercicio y bajar de peso es fundamental para mantener un equilibrio en los niveles de triglicéridos.