top of page
Buscar

Siete reglas para fomentar una relación saludable

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana



Redacción Editorial Semana


Algo que cada persona desea, cuando su pareja o su cónyuge despierta de mal humor o no está en su mejor día, es que le diga “Vamos pa’lante”, “Vamos allá”, o frases similares.


John McElhenney, autor del artículo Seven Laws of Healthy Relationship, sostiene que todo lo anterior se resume en tres palabras: conexión, entusiasmo y ambiciones conjuntas. Para el autor, “las relaciones son un terreno de prueba para nuestras teorías y sueños para dónde queremos llegar y lo que queremos hacer. Y ello ocurre a diario. En una relación, lo mismo te diriges o te alejas de tu pareja en cada acción”. (The Good Men Project, 2024).


McElhenney (2024) añade: “Si empiezas a plantearte qué sería lo más que trae apoyo en una relación romántica (o de pareja), puedes comenzar a examinar si estás parcialmente dentro, parcialmente fuera o todo el tiempo adentro”. A base de su vivencia personal de “retorno a casa”, él propone “siete leyes” o “siete reglas” que permiten mantener la “magia” o la “química” de la relación. Entre otras:


1-) Buscar la alegría– O como decimos en Puerto Rico, “buscar la vuelta” y encontrar optimismo en medio de desacuerdos y conflictos. De acuerdo con el autor, la ecuación alegría más enojo no es igual a alegría. La felicidad es un trabajo interno, pero una vida feliz es parte natural y parte alimentada.


2-) Abra los canales de la comunicación– Darle a la pareja el beneficio de la duda en todas las situaciones. Y cuando algo no anda bien, hallar una solución lo más rápido posible. Busque su parte en el problema y comience pidiendo aclarar las cosas. Pida una disculpa si la falla es de su parte. No dejen nada sin resolver y sin hablar.


3-) Busquen un interés en común– Lugares donde una persona pueda conectar con otra, más allá del dormitorio, son parte de la alegría de entablar relación con otra persona. Iniciar una nueva aventura juntos/as. Ejemplo:A esa persona le gusta algún deporte o pasatiempo que no practicas desde hace un tiempo, hasta el momento de comenzar este viaje juntos/as. Aquí la palabra “juntos/as” es la clave.


4-) Negociar todas las pérdidas y desconexiones– Cuando sientas dolor trata de articular lo que el mismo conlleva. Luego, aceptar la idea que tú también tienes parte en la situación. La frustración y el enojo pueden ser tuyos, pero también el catalítico de un dolor pasado que llega para sanar junto a la nueva pareja. Busca la manera de sentir y nombrar ese dolor antes de esperar a la pareja para negociar una solución o compromiso que haga sentir bien.


5-) Sé honesto y sin miedo– En cada momento de su viaje juntos/as. Cuando las cosas no vayan bien o no dan resultado, si planificas algún escape (ruptura, divorcio, una futura relación), expresarlo compasivamente. Si sientes vulnerabilidad, te sientes bien compenetrado(a) o si tu pareja está hermosa, dilo. Aprende a expresar alegría y tristeza y pídele a la pareja hacer lo propio.


6-) Tomar en cuenta al compañero(a)– Como pareja, el concepto “nosotros(as)” conlleva respeto y cuidado. Si la persona tiene ideas o ambiciones o si hace falta tomar un fin de semana a solas, debería entrar en juego la parte “nosotros(as)”. Considera a tu pareja en toda acción, asegurándote estar más cerca de la pareja, en lugar de alejarte de ella.


7-) Acordar un plan simple– Establecer una conexión con tu pareja en todas las áreas de la vida. Si existe alguna dificultad, puede llegar para sanarla; algo que un compañero o compañera amoroso(a) puede proveer. Sacar a flote heridas del pasado y traerlas al fuego de un nuevo amor es la mejor manera de recuperar tu más vibrante yo.


MC Elhenney resume todo lo anterior de la siguiente manera: “El amor es un viaje activo y constante. Tu participación no es opcional, pero mandatoria. Dale a tu pareja todo lo que tienes y espera lo mismo a cambio. De esta manera, ustedes pueden moverse juntos(as) a una misma dirección, superar viejas cicatrices y disfunciones y construir una relación que se convierte en todo lo que ustedes desean. Juntos(as) pueden ser más fuertes, felices y conscientes”.


(Ref: McElhenney, Seven Laws of Healthy Relationship, The Good Men Project, 2024, https://goodmenproject.com/)

3 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Primer examen ocular de su niño

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Algunos padres no entienden la importancia del primer examen ocular y de los...

Comments


bottom of page