Editorial Semana
Sobre la propuesta del Observatorio

Por: Jennifer González Colón
El pasado 9 de septiembre lideré una carta al director de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF), Sethuraman Panchanathan, solicitando información sobre el acuerdo cooperativo que está pendiente por renovarse a principios del año que viene para cubrir las operaciones y manejo del Observatorio de Arecibo.
La entidad indicó que tiene intenciones de solicitar un nuevo acuerdo para manejar el Observatorio con un nuevo enfoque en educación e investigación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Le damos la bienvenida a cualquier propuesta que promueva y provea recursos educativos de provecho para maximizar la capacitación de estudiantes y profesionales en la Isla, que sin duda tienen la facultad y el potencial para liderar estas disciplinas.
Aunque entendemos el reto titánico que representa la construcción de un nuevo radiotelescopio que sobrepase las expectativas que tuvo el anterior de 305 metros, el que la NSF no mencione auscultar esta posibilidad de manera inmediata en sus nuevos planes nos decepciona. Continuaré apoyando al Observatorio en estos próximos pasos y abogando para que esta facilidad sea utilizada al máximo junto a todos sus instrumentos, al igual que una posible reconstrucción del antiguo radiotelescopio. La propuesta consiste en un acuerdo por cinco años y una posible asignación de $5 millones, para lo que sería el Arecibo Center for STEM Education and Research.
Durante la mañana del 1 de diciembre de 2020, después de una serie de fallas en los cables de soporte, la plataforma de 900 toneladas ubicada sobre el radiotelescopio de 305 metros colapsó y destruyó el instrumento.El 31 de julio de 2021, esta servidora y Michael Waltz, portavoz de la minoría del Subcomité de Investigación y Tecnología de la Cámara del Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología, encabezamos una visita de una delegación del Congreso al Observatorio para inspeccionar daños, evaluar el estado de esfuerzos de limpieza, interactuar con algunos estudiantes que participan en programas educativos en la instalación, y escuchar a diferentes expertos y miembros de la comunidad a través de un foro.
El 1 de diciembre de 2021, un año tras el colapso, presenté una resolución bipartita que reconoce las contribuciones del radiotelescopio de 305-metros. La misma fue presentada en el senado federal el día siguiente por el senador Richard Blumenthal del estado de Connecticut. El texto incluye lenguaje en apoyo de que NSF explore oportunidades para expandir el rol del observatorio en la Isla por medio de la educación, investigación y tecnología en la facilidad. La medida fue incorporada en la Ley Pública 117-167, conocida como el “CHIPS Act”. En colaboración con la congresista Stephanie Murphy, aseguré la inclusión del lenguaje del informe en apoyo del Observatorio en el H.R.133, Ley de Asignaciones Consolidadas de 2021, Ley Pública 116-260, para requerir que la NSF informe al Congreso sobre el alcance de los daños causados por el colapso, los esfuerzos de limpieza y el proceso de determinar si establecer tecnología similar en el lugar. El reporte fue publicado por la agencia en marzo de 2021.