top of page
Buscar

Socióloga y escritora cagüeña reitera compromiso de luchar contra la violencia y desigualdad de género

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana


Margarita Rodríguez Kelly
Margarita Rodríguez Kelly

Redacción Editorial Semana


En pleno Mes Internacional de la Mujer, la autora, educadora, historiadora y socióloga Margarita Rodríguez Kelly se reafirma en su compromiso social de llevar un mensaje que propenda hacia una sociedad más justa y equitativa y la erradicación de la desigualdad de género.


“Vamos a estar realizando seminarios, charlas, foros y conversatorios sobre el impacto de la violencia doméstica y el discrimen de género a nivel global en escuelas, instituciones cívicas y empresariales”, explicó, en visita a Editorial Semana. Esta iniciativa procura erradicar toda forma de violencias y discriminación por razónes de nacionalidad, origen racial, o estatus social.


Sus compromisos continúan extendiéndose en la Isla, América Latina y diversas comunidades en los Estados Unidos; a través discursos, charlas y seminarios en colaboración con instituciones sociales, educativas y empresariales. Entre los temas discutidos figuran: impacto de la violencia de género a nivel global, salud, consecuencias económicas de la violencia, discriminación en el sector laboral, liderazgo y desarrollo de iniciativas, intercambio de experiencias; y apoyo hacia el empoderamiento económico de la mujer.


Rodríguez Kelly considera que los conflictos bélicos, crisis y cambios climáticos mundiales ocurridos durante la durante la última década, han agudizado las causas y factores de riesgos de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global.


“La tecnología en cierto sentido ha exacerbado las formas de violencia que ya existían y surgimiento de otras. No obstante, si la utilizamos correctamente, puede ser una herramienta esencial en la promoción de la igualdad de género. Para poner fin a la violencia de género en todas sus formas, debemos mejorar la calidad de vida, y fortalecer la independencia económica de las mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad. También urge promover más la reconciliación de la vida familiar, creación de nuevas pólizas, inversión financiera de parte de los gobiernos y legislar a favor de leyes más severas en contra de los agresores. En colaboración y compromiso podemos fortalecer esos valores igualitarios” añadió.


La autora aseguró que para poner fin a la violencia de género, hay que movilizar toda la sociedad.


“Todos debemos estimularnos y asegúranos de que podemos hacer aún más con la ayuda del hogar, escuelas, y la Iglesia”, sostuvo.


A su vez señala, la importancia de involucrar a más hombres en la erradicación de la violencia machista y la igualdad de género. Estamos lidiando con un problema sistemático que impacta nuestro diario vivir”, reiteró.


“No debería generar reacción alguna cuando un hombre declare que es feminista”, aseguró, subrayando el hecho de que usualmente es responsabilidad de las mujeres confrontar la violencia, cuando que en su mayoría son las victimas más impactadas.


“La igualdad de género es una lucha humanitaria que nos cubre a todos por igual. Por tanto, debemos convertirnos en una voz para garantizar que estas injusticias no sigan ocurriendo. Esto no es un gesto de mujeres y niñas, sino un movimiento global. ¡Ni una víctima más!”, concluyó.


Para más información comunicarse a rkgenmarge@aol.com

Comments


bottom of page