Por: Myrna L. Carrión Parrilla
En plena Navidad, hablemos un poco sobre las tradiciones navideñas. En primer lugar, sepamos que las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Cuando hablamos de tradiciones hablamos de aquellas costumbres que los miembros de una comunidad o sociedad tienen o llevan a cabo por tiempos de tiempos y que los distingue. En el caso de la Navidad, las costumbre o tradiciones de todos los pueblos que las celebran tienen una base religiosa, pues Navidad es la celebración de Jesús el Hijo de Dios. Lo importante es que sepamos, que la Navidad es una festividad que se celebra de muchas maneras alrededor del mundo, cada cultura aporta sus propias tradiciones únicas y curiosas que llenan de color y diversidad esta temporada festiva.
Si hacemos un repaso de las tradiciones de los países veremos que algunas son similares porque la base cultural es muy parecida o porque las relaciones entre países han permitido, el que se vayan integrando costumbre de unos y otros.
Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de Adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y las imágenes del pesebre o de un pueblito en Belén que representan el nacimiento de Jesús.
En la mayoría de las celebraciones navideñas se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, San Nicolás, Papá Noel y Kris Kringle. Se envían tarjetas navideñas tradicionales o electrónicas (en estos mementos), se intercambian felicitaciones, se llevan a cabo fiestas de celebración entre amigos, familiares y compañeros de trabajo. Algunos llevan a cabo ayunos y otros comparten comidas que se caracterizan o identifican con la temporada.
Entre las tradiciones religiosas se celebran las Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena y se ofrecen y reciben regalos. La tradicional Misa de gallo o Vigilia de Navidad, Misa Vespertina de la Vigilia de Navidad, es la denominación popular de la misa católica que se celebra generalmente antes de la medianoche de la Nochebuena, en conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret.
Más específicamente en Puerto Rico entre nuestras tradiciones navideñas no podemos olvidar las trullas o parrandas y las misas de aguinaldo que son parte de nuestra tradición religiosa-popular. Estas consisten en nueve misas que se celebran del 16 al 24 de diciembre a modo de celebración para la gran fiesta de la Navidad. Para llamarlas de aguinaldo hay que celebrarlas antes de que salga el sol y se caracterizan por villancicos y ofrendas en honor al niño Jesús.
Las parrandas son esas sorpresivas serenatas nocturnas que no solo tienen la intención de dejar el hogar visitado repleto de buenos deseos y bendiciones, mientras se disfruta de manjares típicos de la temporada, sino que representan una de las tradiciones más antiguas de la isla.
Estudiar las tradiciones alrededor del mundo, nos hace reconocer que, de las Navidades, la de nosotros en Puerto Rico es la mejor y la mas larga del mundo. Son mis mayores deseos que tengan una Navidad llena de todo aquello que representa el verdadero sentido de esta celebración.
Comments