Editorial Semana
Tras exaltación en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional Cotto también será exaltado en Caguas

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
La junta de directores del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño acordó de forma unánime la exaltación del boxeador Miguel Cotto en su próxima ceremonia, programada para el 30 de octubre.
Cotto, natural de Caguas, fue campeón mundial en cuatro divisiones diferentes en su gloriosa carrera 140, 147, 154 y 160 libras, por lo que fue exaltado el pasado domingo 12 de junio al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York. La ceremonia se llevó a cabo en el centro de eventos del Hotel Turning Stone Resort y Casino.
“El pueblo puertorriqueño debe de estar muy contento”, expresó Cotto sobre este galardón. “Hice esto por sostener y mantener a mi familia y creo que cumplí mi cometido”.
La exaltación se da luego de cinco años de su última pelea y de haberse despedido de forma definitiva de los cuadriláteros. Cotto terminó su carrera con un impresionante récord de 41-6, y 33 nocauts. Es el undécimo púgil boricua que logra esta distinción. Le anteceden Carlos Ortiz, Wilfredo Gómez, Wilfredo Benítez, José “Chegüí” Torres, Sixto Escobar, Edwin “Chapo” Rosario, Pedro Montañez, Héctor “Macho” Camacho, Félix “Tito” Trinidad y Herbert “Cocoa Kid” Hardwick. También son miembros del Salón de la Fama del Boxeo Internacional el exárbitro Joe Cortez y el cronista Mario Rivera Martinó.
Al ser exaltado, Cotto agradeció a su familia y a su fanaticada, y muy en especial a su mamá, Juana Vázquez.
“Mamá, gracias por ser el eje de mi vida y de mis hijos. Gracias por hacer lo que haces y por querernos y amarnos tanto”, expresó.
Al bajar del escenario, luego de tomarse una foto con los demás miembros de su clase, Cotto se fundió cariñosamente en un beso con su esposa, Melissa Guzmán.
Además de su esposa y su mamá, también acompañaron al ahora promotor sus hijos Luis Ángel, Alondra y Miguel, Jr. También estuvieron a su lado Bryan Pérez, Ariel Ferrer, Héctor Soto y Víctor Fonseca, sus más cercanos colaboradores.
Terminados los actos, se acercó a Cotto el veterano entrenador Freddie Roach, quien lo felicitó por tan importante logro. Roach fue su entrenador en los últimos años de carrera.
Antes de la ceremonia, a eso del mediodía, el púgil cagüeño participó de la “Parada de Campeones” en la que él y demás participantes se desplazaron en autos descapotables por las vías aledañas a la instalación conmemorativa, oportunidad en la que pudo saludar a las cientos de personas que observaban desde las aceras y firmar algunos autógrafos. Entre elllas se encontrabancientos de boricuas. Muchas de ellos coreaban su apellido cuando lo veían, y hasta un grupo de puertorriqueños residentes de Syracuse lo recibió con panderos y cánticos. La ceremonia de exaltación inició luego, a las 2:30 de la tarde.
El evento tuvo la particularidad de que se reconocieron tres clases distintas, las del 2020, 2021 y 2022, ya que las ceremonias de los dos años previos no pudieron celebrarse por complicaciones relacionadas a la pandemia del COVID-19. Cotto fue honrado como parte de la clase de 2022, en la que también fue exaltado uno de los más importantes rivales de su carrera: Shane Mosley, al que derrotó por decisión unánime en el 2007. En la clase de 2022 también fueron reconocidos Roy Jones Jr., James Toney, Regina Hamlich, Holly Holm, Tod Morgan, Bill Caplan, Chuck Hull, Ron Borges y Bob Yalen.
En la clase de 2020 fue honrado otro de los más importantes rivales de Cotto, Floyd Mayeather Jr., quien lo derrotó, también por decisión unánime, en el 2012. En esta clase también fueron reconocidos Bernard Hopkins, Juan Manuel Marquez, Christy Martin, Lucia Rijker, Barbara Buttrick, Frank Erne, Paddy Ryan, Lou DiBella, Kathy Duva, Dan Goossen, Bernard Fernandez, Thomas Hauser.
En la clase de 2021 se distinguieron a Wladimir Klitschko, Floyd Mayweather Jr., Andre Ward, Laila Ali, Ann Wolfe, Marian Trimiar, Jackie Tonawanda, Davey Moore, Freddie Brown, Dr. Margaret Goodman, Jackie McCoy, George Kimball y Jay Larkin.
El día antes de la exaltación, el excampeón mundial, fue reconocido en el Teatro Hulu del Madison Square Garden, donde recibió la llave simbólica de esa instalación, considerada la arena más famosa del mundo, y en la que peleó diez veces en su carrera de 16 años, y no perdió en ninguna de ellas.
En cuanto a la próxima exaltación de Cotto en el Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, el secretario de ese organismo, Luis Domenech Sepúlveda explicó que fue aprobada por unanimidad por la junta, aunque se quedaba corto por dos meses de la regla de cinco años.
“Considerando que sería exaltado en el Salón de la Fama del Boxeo se decidió hacer una excepción”, dijo .
Previo a esta decisión, la junta del Pabellón había presentado una carta de felicitación a Cotto por su entrada a la inmortalidad del boxeo.
“Este prestigioso galardón internacional no solamente representa para ti una distinción de inmensas dimensiones históricas, sino también un reconocimiento póstumo al legado de tu inolvidable padre, Miguel Cotto Carrasquillo, y demás miembros de tu equipo técnico que hicieron posible tu glorioso historial como campeón de campeones”, explica la misiva que fue firmada por el presidente del Pabellón, Wilfredo Padilla.