Tributo a las deportistas cagüeñas
- Editorial Semana
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
“Cualquiera que conozca algo de historia sabe que los grandes cambios sociales son imposibles sin el fermento femenino” (Carlos Marx-1868)
El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, en ocasión de la celebración del mes de marzo como mes internacional de la mujer trabajadora, se honró en rendir un justo y merecido reconocimiento a todas las atletas y deportistas cagüeñas que, a través de la historia, le han dado gloria y prestigio al deporte no solamente cagüeño, sino también al deporte puertorriqueño. Como es sabido, el mes de marzo se le dedica mundialmente a la mujer trabajadora en reconocimiento póstumo a las 129 trabajadoras que fallecieron en un fatídico y malicioso incendio provocado por los propios administradores en la fábrica “Cotton” de Nueva York el 8 de marzo de 1908. Ello, en represalia por haberse declarado en huelga en reclamo de mejores condiciones salariales y laborales.
Aunque el deporte pueda ser interpretado como un acto meramente recreativo y diametralmente distinto a las tradicionales jornadas laborales, no es menos cierto que, para triunfar, las mujeres atletas y deportistas requieren grandes esfuerzos y sacrificios personales ante las exigencias físicas, mentales e emocionales del proceso de entrenamiento, formación y desarrollo como atletas de alto rendimiento. De modo que, vaya nuestro reconocimiento, felicitación y respeto para todas nuestras atletas y deportistas que ha ofrendado lo mejor de sí mismas en aras de realzar la imagen y prestigio del deporte cagüeño.
Entre las deportistas cagüeñas históricamente más destacadas es justo reconocer a (1) Claribel Millán y (2) María del Mar López (sóftbol), (3) Danitza Vázquez, (master de ajedrez) (4) Myrna Lora y (5) Leyda Haddock (baloncesto) (6) Belisa López (boxeo profesional), (7) Ruth Rivera (8) Carmen Echevarría y (9) Wildalys Arroyo (pesas), (10) Lourdes Báez (Karate-Do), (11) Sonia Álvares, (12) Rosa Lee Ramírez y (13) Ana Rosa Marcial (natación), (14) Janice Olivencia (golf), (15) Angela Díaz (fútbol), (16) Lourdes Pagán, (17) Cynthia Guadalupe, (18) Gaby Scott, (19) Alyzbeth Félix, (20) Paola Fernández y (21) Gladymar Torres, “máxima velocista puertorriqueña” (atletismo), (22) Lesley González, (23) Vanesa Papaleo, (24) Yanira Santiago, (25) Sandra Gálvez, (26) Wanda Gálvez, (27) Keishlyann Sánchez, (28) Andrea Fuentes, (29) Natalia Valentín, (30) Pilar Victoriá, (31) Sofía Victoriá, (32) Diana Reyes y (33) Jetzabel del Valle (voleibol), (34) Evelyn Claudio (ejecutiva Organismo Mundial de Atletismo) y (35) Rafaela Bracero, leyenda de la educación física escolar.
Igualmente, reconocemos la histórica gesta de Las Criollas de Caguas en Voleibol Superior Femenino por sus 14 campeonatos nacionales y 14 subcampeonatos desde sus inicios en 1980. Cabe destacar que todos sus campeonatos han sido logrados bajo el nuevo sistema “Rally Point” implantado a partir del año 2000. Ello incluye seis campeonatos nacionales consecutivos durante las temporadas 2014, 2015, 2016, 2017, 2019 y 2021.
Finalmente, nuestro reconocimiento a las “Caribbean Star” de Caguas por haber conquistado tres campeonatos nacionales consecutivos en el Fútbol Superior Femenino tan reciente como el 2022, 2023 y 2024.
Vaya nuestro reconocimiento, respeto y admiración para todas ellas. ¡Enhorabuena!
Comments