top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Universitarios de Gurabo, Cayey y Humacao viajarán a Laboratorio de Energías Renovables en Colorado


Ubicado en Colorado, el NREL es el único laboratorio nacional de EE.UU. 100% enfocado en energía renovable.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Universitarios de Gurabo, Cayey y Humacao, viajarán este verano al Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL por sus siglas en inglés) para recibir formación sobre investigaciones de vanguardia en el campo de la electroquímica. Ubicado en Colorado, este es el único laboratorio nacional de EE.UU. 100% enfocado en energía renovable.


En el NREL, un equipo interdisciplinario de investigadores capacitará a los estudiantes de pregrado y posgrado en la comprensión y mejora de los electrocatalizadores. Estos catalizadores son clave para la producción rentable, eficiente y renovable de hidrógeno, que luego se puede utilizar como una alternativa limpia al gas natural.


“Cuando el hidrógeno y el oxígeno se combinan, forman agua y, en un ambiente controlado, podemos obtener energía de esta combinación. Pero, para obtener suficiente para que el proceso sea económicamente viable, necesitamos desarrollar materiales llamados catalizadores, que faciliten estas reacciones”, explicó Lisandro Cunci, profesor asociado de de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) Recinto de Gurabo e investigador principal del proyecto PIRES-PR.


Con fondos de la iniciativa “Reaching a New Energy Workforce” (RENEW) y patrocinado por el programa de Ciencias Energéticas de la Oficina de Ciencias Básicas del Departamento federal de Energía (DOE, en inglés), el Recinto de Gurabo de la UAGM recibió una subvención de $2.25 millones para una nueva iniciativa llamada Asociación para Aumentar la Representación en la Investigación Energética en Puerto Rico (PIRES-PR, en inglés). La misma ayudará a capacitar a la próxima generación de científicos puertorriqueños en energía, según se informó.


El programa es un esfuerzo conjunto entre el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, en inglés) y las instituciones de educación superior de Puerto Rico. El mismo se enfoca en la investigación y el potencial del hidrógeno para remodelar las futuras redes de energía. Participarán estudiantes de la UAGM de Gurabo y Cupey, así como de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, Cayey y Humacao.


Bryan Pivovar, investigador principal y gerente de grupo en el Centro de Química y Nanociencias del NREL, y Shaun Alia, investigador de electroquímica, servirán como mentores para los estudiantes cuando estos visiten el laboratorio.


“Estos estudiantes estarán expuestos al entorno de investigación que ofrecemos en NREL, que tiene recursos, capacidades e instalaciones que no están disponibles en las instituciones académicas”, expresó Pivovar.

4 visualizaciones
bottom of page